Reportaje sobre el Cabo 20, línea de investigación en asesinato de periodista
Entre los detenidos el viernes pasado por narcomenudeo y sospechosos de estar involucrados en el asesinato de Margarito Martínez hay un sujeto apodado ´´Cabo 16´´, quien según las autoridades es parte de la gavilla criminal que comanda alias Cabo 20, ´´persona de interés´´́ en las labores para esclarecer el crimen del fotoperiodista.
´´Es su brazo derecho´’ comentó uno de los cercanos a las indagatorias que conjuntamente trabajan funcionarios federales y locales.
Cada día hay más pistas de que al fotoperiodista Margarito Martínez lo mataron por su labor profesional y una de las líneas de investigación revisa si la decisión de atacarlo, tiene que ver con un reportaje del Semanario Zeta, publicado días antes del homicidio donde denunciaron la impunidad con que opera el de apodo Cabo 20.
La posibilidad del móvil periodístico fue mencionada cautelosamente por el Fiscal Ricardo Iván Carpio el viernes pasado durante la conferencia de prensa donde dio algunos detalles de la detención de 10 personas que los investigadores suponen están relacionadas con el homicidio ocurrido el 17 de enero en la Delegación Sánchez Taboada.
Pero mientras las autoridades buscan cómo comprobarlo judicialmente los indicios se acumulan.
Los primeros en acusar a una persona específicamente, fueron delincuentes rivales, mediante una manta que colgaron en uno de los puentes de la ciudad.
El mensaje colgado días después de la ejecución del fotógrafo de información policiaca, culpaba a David López Jiménez alias el cabo 20.
“Lo mandó matar porque piensa que él administraba paginas donde solo hablan de el”(sic) dice la lona firmada con las siglas del Cártel de Sinaloa (CDS).
Es frecuente que las autoridades intenten restarle importancia a este tipo de mensajes argumentando que son acusaciones anónimas provenientes de criminales pero en este caso no lo han desmentido.
Incluso la manta apareció en las gráficas presentadas durante la conferencia matutina del presidente López Obrador cuando estuvo en Tijuana durante el informe de avances a cargo del Subsecretario Ricardo Mejía Bermejo.
El Cabo 20, también apodado ´´El Lobo´́́´́ y su papel en la escena criminal de esta frontera fue descrito en un trabajo periodístico del ´´Zeta´´ publicado el viernes previo a que mataran a ´´El Mago´´ como afectuosamente le llamaban algunos de sus amigos a Margarito.
En el reportaje titulado ´´Las células del Cabo 20´´ el prestigioso Semanario revela la estructura criminal que las autoridades sospechan comanda López Jiménez y hacen un recuento de asesinatos y otros crímenes donde varias agencias gubernamentales lo identifican como responsable.
Parte de lo relatado en la edición del 14 de enero de 2022 ya se conocía públicamente pues la carrera delictiva no es nueva.
En marzo de 2020 Carlos Flores, entonces comisionado de la guardia estatal de seguridad e investigación de Baja California informó sobre su detención ocurrida en Querétaro.
´´Labores de inteligencia nos arrojan que esta persona es el principal generador de violencia actualmente en las ciudad de Tijuana, Ensenada y también en la disputa de lo que es el API ( Administración Portuaria Integral ) en Ensenada´´ dijo Flores quien describió además sus presuntos nexos con cárteles de la droga que operan en esta región.
´´Esta persona apodado Cabo 20 inicialmente arrancó su carrera delictiva en el cartel de Sinaloa posteriormente en el cártel Jalisco y posteriormente derivado de pugnas internas en este cártel decidió incorporarse en el denominado Cártel Arellano Félix´´
El reportaje del periódico que fundaron Héctor Gato Félix y Jesús Blancornelas reveló una lista de sospechosos que según los investigadores oficiales sirven al Cabo 20. Incluso describieron su entorno familiar.
El Fiscal de Baja California Iván Carpio eludió las preguntas de Tijuanapress.com sobre el papel de David López Jiménez en la investigación del asesinato de Margarito Martínez.
´́´́Nosotros tenemos investigaciones en desarrollo´´ dijo refiriéndose al apodado Cabo 20´́
Fue el 31 de enero de 2022, cuando el fiscal participó en la instalación del mecanismo estatal de protección para periodistas, aquí en Tijuana. Ante la insistencia de este medio sobre si tenían cargos contra el supuesto líder de una célula criminal respondió:
´´Tenemos información importante pero la estaremos dando a conocer´´.
Aunque comentó que había comunicación con las autoridades federales Carpio Sánchez dijo desconocer porqué lo liberaron. Anteriormente lo detuvieron en al menos dos ocasiones.
´´Las causas específicas no las conocemos por ahora ya que no fuimos competentes en la participación de la persecución de ese delito propiamente´´́ y sugirió preguntar a la Fiscalía General de la República sobre su liberación.
Pero en la delegación de la fiscalía federal no han hecho públicas de manera oficial, las razones para dejarlo en libertad.
Fuentes cercanas a esa dependencia comentaron de manera anónima que lo procesaron solo por las armas y posesión de droga pero no encontraron elementos para mantenerlo preso.
El viernes pasado, a finales de febrero la fiscalía bajacaliforniana informó la detención de 10 personas por delitos de narcomenudeo y de las que tiene sospechas de que están involucradas en el crimen contra Margarito Martínez. Tres de esos capturados ya fueron liberados.
Pero fuentes policiacas confirmaron que entre los que permanecen bajo custodia policiaca está el apodado ´´Cabo 16´´́ presuntamente integrante de la misma pandilla criminal de sicarios y contrabandistas. En conferencia de prensa tras las detenciones el fiscal solo dijo que uno de los detenidos tenía el apodo de ¨el Cabo´́’pero negó que fuera David López Jiménez.
Las autoridades tampoco han descartado que las acusaciones infundadas de que Margarito Martínez manejaba páginas de redes sociales de criminales haya sido un factor que se sumó para que los asesinos tomaran la decisión de atacar al fotoperiodistas.
El propio Margarito denunció esa acusaciones hechas por Angel Peña, un expolicía, popular en las redes sociales por sus transmisiones sobre asuntos policiacos y fueron la causa de que Martínez Esquivel pidiera se le incorporara al mecanismo de protección de periodistas.
A todo esto se suma que algunos de los esbirros en la banda identificada por los detectives y referida en el reportaje periodístico son del mismo vecindario que Margarito y sabían dónde vivía.
Aunque tanto el gobierno federal y el estatal han sido precavidos sobre la autoría intelectual poco a poco se han evidenciado los elementos que refuerzan la teoría de la acción criminal motivada por la labor periodística.
Hasta el cierre de esta edición no se sabía de que alguno de los detenidos haya sido acusado formalmente por el crimen contra el fotoperiodista.
Pero la Fiscalía asegura tener una estrategia para evitar que los responsables del crimen escapen a la acción de la justicia y se han comprometido varias veces a detener a los autores materiales e intelectuales.
El primer plazo ya se está venciendo porque por el delito de narcomenudeo permitiría que los imputados lleven su proceso en libertad.
One thought on “Reportaje sobre el Cabo 20, línea de investigación en asesinato de periodista”