Sandra Dibble y su Border City
Explicar a alguien de San Diego lo que pasa en Tijuana no es fácil. Especialmente si quieren entenderlo, mientras se rehúsan a verlo por sí mismos.
Ver más allá de la vida violenta, de la migración y la corrupción que alimentan prejuicios en ambos lados de la frontera es un esfuerzo necesario pero complicado.
Para un periodista es una labor donde la presión viene tanto de editores y lectores como de las fuentes o personajes que forman la noticia. Todos tienen una opinión, acerca del tema y de su trabajo.
Eso es lo que hace Sandra DIbble. Y lo ha hecho como nadie, durante décadas.
Aunque dice haberse jubilado hace un par de años, sigue reporteando y está por estrenar un Podcast que se llama ´´Border City.´´
´´Es mi vida pero es la vida de Tijuana. Entonces están entrelazados´´ nos dijo en enero pasado.
A pesar de mi poca experiencia con este formato digital, creo que es justo decir que es un trabajo muy bien logrado.
´´Es como una serie de Netflix, pero audio´´
Así lo definió Sandra cuando amablemente accedió a darnos la primera entrevista en español sobre el proyecto al que dedicó más de dos años de su fronteriza vida.

También nos habló del conflicto que le generó tener que incluir la historia criminal que ha marcado a esta ciudad para poder contarles de otros aspectos que no siempre quieren ver. Lo más positivo de Tijuana.
Con esa charla, armamos nuestro propio artesanal y esporádico Podcast al que llamamos Bordera.
No tiene el nivel de producción que el de Sandra pero es en español y le permitirá acercarse a conocer un trabajo que aunque sea en otro idioma y hecho por gente ´´del otro lado´´ es de gran valor no importa de qué costado de la cerca divisoria lo escuche.