Contratiempos no retrasan construcción de albergue para musulmanes en Tijuana
La fundación de musulmanas latinas de San Diego avanza en la construcción de este que será su albergue al sur de la frontera.
´´Se estaba planeando mucho más antes porque estaban llegando muchos musulmanes a Tijuana y no había dónde ponerlos por cuestión de salud. de religión´´, declaró Sonia Tinoco Presidenta de la Fundación de Musulmanas Latinas de San Diego.
Agregó que ante el regreso de los talibanes al poder en Afganistán se aceleró su edificación.
´´Nos impulsa a terminarlo más rápido porque yo se que van a llegar a Tijuana, muchos de ellos van a pedir asilo en Estados Unidos van a pedir asilo aquí en México´´ agregó la nativa de Baja California Sur.
Los primeros Afganos que huyeron de su país llegaron a la capital mexicana el mes pasado y fueron recibidos por personal de Relaciones Exteriores
Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores de México manifestó en ese entonces que ´´La causa humana, la protección de los valores y las causas que nos identifican a los mexicanos hoy, pues han hecho que nos comprometemos para que ellas estén en México´´
El Canciller difundió la bienvenida en sus redes sociales. El grupo incluyó a varias mujeres profesionistas.
Se espera que lleguen más pues les darán acceso expedito a visas humanitarias.
´´La mayoría de ellos,tienen amigos o parientes en Estados Unidos que van a querer cruzar, venir a visitarlos y la frontera es Tijuana es la mas cerquitas (sic)” agregó Tinoco.

La construcción en Tijuana, ha tenido algunos contratiempos menores, comentó la arquitecta Laura Díaz encargada de la obra y también integrante de la Fundación de Musulmanas Latinas de San Diego.
´´El reto más difícil ha sido la cimentación porque tuvimos que enriquecer el subsuelo, por eso se alentó un poco, ahorita debería ir en otra etapa´´ añadió.
Se trata de un edificio en ruinas. Pero los planos muestran cómo quedará.
´´Va a contar con oficinas, de recepcion, con consultorio medico, consultorio jurídico, un area de rezo que es especialmente para lo islamico´´ explicó la arquitecta Díaz.
Podrá albergar al menos a unas 120 personas y esperan tenerlo listo para Diciembre.
Las activistas enfatizan que para la construcción no se utilizarán fondos públicos y que sera costeada enteramente con donaciones de ambos lados de la frontera.