Denuncian escalada de ataques de Gobernador contra la prensa
Periodistas de Baja California y organizaciones mexicanas e internacionales pro defensa de la libertad de expresión reaccionaron ante la andanada del gobernador de Baja California, Jaime Bonilla contra la prensa.
En una extensa carta los periodistas de diversos municipios bajacalifornianos denunciaron ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos la política de comunicación de Bonilla Valdez -que se presenta también como empresario de medios – que pretende controlar la información y evade los cuestionamientos de los periodistas.
Pero el reclamo principal se debe a los ataques, descalificaciones y burlas que hace principalmente desde su cuenta de FACEBOOK contra los reporteros y medios que cuestionan o desmienten la información que propagan él y los funcionarios de su administración.
“Pedimos la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, así como a los mecanismos de protección a periodistas y defensores de derechos humanos nacional y estatal para que revise el actuar del gobernador de Baja California”, dice la carta dirigida a la CNDH y firmada por más de 80 comunicadores de las ciudades de la entidad.
La misiva enviada a la Comisión Nacional señala que el gobernador – que solo estará dos años en el cargo -“confunde su derecho a ejercer la libre expresión de las ideas, con el abuso de poder cuando utiliza espacios oficiales, con recursos públicos, para -sin pruebas- denostar trabajos periodísticos que no convienen a su Gobierno”.
Muchas de las críticas de Bonilla, quien fuera funcionario público en Estados Unidos las ha hecho durante la transmisión de Facebook en vivo en su cuenta oficial.
Aunque ha criticado a la prensa en general han sido repetitivas sus descalificaciones al Semanario Zeta, que se ha caracterizado por refutar muchas de las versiones que presenta el Gobernador, cuando la información oficial no coincide con la realidad.
Los desplantes del mandatario también han sido directos contra su co-directora Adela Navarro.
Pero a otros reporteros del mismo medio como Isabel Mercado que ha documentado en múltiples ocasiones las deficiencias en la atención a los enfermos de Covid-19 en los hospitales públicos, les ha huido y contesta con payasadas.
Aunque las agresiones verbales contra Zeta son las más comunes también acusó a Aline Corpus, la corresponsal del diario Reforma diciéndole que “inventaba notas” a pesar de que la noticia que los burócratas calificaron de amarillista presentaban documentos oficiales como respaldo a sus planteamientos.
La oficina en México de Artículo 19, organización británica que defiende las libertades de prensa y expresión y a principios de junio ya habían conminado a Jaime Bonilla a no estigmatizar a la prensa.
Pero en una carta publicada este miércoles la organización insistió en que está “profundamente preocupada” por los ataques provenientes del gobierno estatal.
‘En particular, resalta el más reciente escalamiento de estas agresiones cuando al culminar una transmisión en vivo se utiliza el término ‘MENTIRAZ CON ZETA’ para calificar cualquier trabajo periodístico el cual discrepe con los datos oficiales presentados”, indicó Artículo 19, que en México y Centroamérica dirige Ana Cristina Ruelas Serna.
En la carta más reciente dirigida al Gobernador Morenista incluyen una lista de los bloqueos y estigmatizaciones contra el semanario que fundaron Héctor Félix Miranda y Jesús Blancornelas.
Otra organización de defensa de la libertad de prensa, Reporteros Sin Fronteras, fundada en París, Francia, mostró su solidaridad con el gremio periodístico de Baja California mediante un mensaje en su cuenta de Twitter en español.
Los ataques del gobernador durante su transmisión diaria en Facebook, no han sido solo contra la prensa; Empresarios, ex funcionarios e incluso funcionarios de su propio partido han sido objeto de las diatribas de Bonilla Valdez.