Ya es oficial. Otro mes sin poder cruzar para los mexicanos
Ya es oficial, se extenderán por otro mes las restricciones al cruce fronterizo para los mexicanos con visa de turista.
Por Vicente Calderón
Tijuana, martes 14 de julio de 2020.
La secretaría de Relaciones Exteriores de México confirmó en su cuenta de Twitter, lo que ya se anticipaba.
“Tras revisar el desarrollo de la propagación de COVID-19, México planteó a Estados Unidos la extensión, por 30 días más, de las restricciones al tránsito terrestre no esencial en su frontera común” dice uno de dos mensajes al respecto difundidos este martes.
“Las restricciones se mantendrán en los mismos términos en que se han desarrollado desde su implementación el 21 de marzo. Ambos países continuarán buscando coordinar las medidas sanitarias en la región fronteriza. Las medidas estarán vigentes hasta el 21 de agosto de 2020.” establece el segunto trino.
Ya la semana pasada el titular de esa dependencia Marcelo Ebrard lo había anunciado.
Pero las restricciones no son parejas.
Los ciudadanos norteamericanos y los mexicanos con residencia legal en Estados Unidos van y vienen prácticamente sin problema alguno
.El fin de semana, una larga fila de autos se formó para cruzar la caseta de peaje de la carretera federal que conecta Playas de Tijuana con la vecina ciudad costera de Rosarito y el puerto de Ensenada.
Muchos de esos vehículos con placas de California eran turistas que escaparon de las restricciones impuestas en el lado americano para disfrutar del calor del verano en México.
Igual sucedió cuando los “americanos” o “hispanos” que sostienen la economía turística de esta frontera, dejaron el confinamiento californiano y festejaron la independencia estadounidense en México, el fin de semana anterior. El del 4 de julio.
Esto a pesar de que oficialmente estamos en “Semáforo rojo” impuesto por las autoridades locales con la intención de evitar la propagación del Coronavirus.
Se supone que solo las actividades esenciales están permitidas por las autoridades mexicanas y las playas se encuentran cerradas. En el caso de Playas de Rosarito solo se abren durante unas horas por la mañana.
En fechas recientes en el estado se permitió la reapertura de ciertos negocios no esenciales con ciertas medidas para evitar los contagios.
Baja California con 10,975 casos confirmados (Según datos del gobierno estatal ) sigue en los primeros lugares nacionales por el número de personas fallecidas por Covid-19 con 2221 defunciones en la entidad.
Mexicali ocupa el tercer lugar en el país con 1047, se registraron 956 muertes en Tijuana, 125 en Ensenada, 69 en Tecate, 13 en Playas de Rosarito, 10 en San Quintín y 1 en San Felipe según las cifras del gobierno de Baja California.
En el condado de San Diego que cuenta aproximadamente con la misma población que Baja California registra hasta ahora 422 defunciones por la misma enfermedad, lo que representa una quinta parte de las muertes en el estado gobernado por Morena.
El número de personas contagiadas es mucho más alto, 20,348, pero las autoridades sandieguinas han hecho un número mucho mayor de pruebas de detección que las que se aplican en Baja California.
En el condado hay cuando menos 5 sitios donde la gente puede hacerse la prueba del Covid-19 gratuitamente.
En Tijuana una prueba en un laboratorio privado cuesta al menos 1,300 pesos que es poco más del salario de una semana para un obrero.
Algunos académicos consideran que el alto número de contagios y de muertos en esta frontera comparado con otras ciudades de la República Mexicana tiene que ver con el constante tránsito transfronterizo.
“Son unas mínimo unas 20 mil personas que cruzan diariamente” dijo recientemente José María Ramos, investigador del COLEF respecto a quienes siguen cruzando la frontera porque trabajan en un lado y viven en otro.