Alumnos de Comunicación dudan en dedicarse al periodismo

Académicos, estudiantes y directivos de medios informativos en Tijuana coinciden en que los alumnos de las facultades de Comunicación han perdido interés en el ejercicio periodístico.

“El interés que tienen en el área de periodismo se ha reducido, ha ido en declive” declaró Rocío Villanueva, Licenciada en Comunicación y Coordinadora de la carrera de Comunicación de la Universidad Autónoma de Baja California a principios de 2020.

Es una tendencia que Tijuanapress.com empezó a detectar en años recientes pero que pasaba desapercibido más allá de las aulas y las redacciones de empresas periodísticas.

Con el apoyo del Consulado General de Estados Unidos en Tijuana se echó a andar un proyecto para evaluar la problemática que pudiera generar para el desarrollo de la prensa independiente y cómo podría atenderse.

Los resultados de una serie de entrevistas indican que los alumnos prefieren dedicarse a ramas de la Comunicación alejadas del periodismo tradicional, tales como el cine, la producción en redes sociales o la comunicación organizacional o relaciones públicas.

“Los jóvenes ya están más interesados no tanto en los medios tradicionales como radio y  televisión. Están más enfocados en las plataformas digitales” declaró Leonardo Villalón, Director de la Escuela de Comunicación y Relaciones Públicas de la Universidad Xochicalco de Tijuana.

“Hasta tenemos algunos alumnos que ya son youtubers  que están profesionalizándose” agregó el directivo de la institución privada.

El peligro asociado con el ejercicio periodístico es una de las razones que refieren con mayor frecuencia los alumnos según varios profesores. Pero otra razón para dejar la intención de convertirse en periodistas conforme avanzan en la Universidad es la percepción de que la prensa es mal pagada.

“La perspectiva de los jóvenes está  muy enfocada en la cuestión monetaria y creo que no lo ven como una área en la cual puedan sobresalir, no lo ven como un área que pueda otorgar cierto nivel de vida” expresó Osvaldo Munoz, Coordinador de la Carrera de Comunicación en el Centro Universitario de Tijuana, CUT. 

La actual directora de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UABC, la principal universidad pública del estado lo resumió de la siguiente manera.

“Sabemos que el área de periodismo es muy importante en la región y aparte que es un área muy importante para la democracia,  necesitamos periodismo y necesitamos buen periodismo”

Leave a Reply

%d