Persiste la impunidad aunque hubo menos periodistas asesinados en México
Nueve calaveras de azúcar fueron colocadas al centro de un sencillo altar de muertos para recordar a los periodistas asesinados en México. Una por cada trabajador de la prensa víctima de homicidio
Aunque en 2023 han sido menos que los 19 homicidios registrados por la UNESCO en 2022 el nivel de impunidad permanece muy alto en todo el mundo y México no es la excepción.
La modesta ofrenda temática colocada en el CENTRO ESTATAL DE LAS ARTES en Tijuana es la forma en que un grupo de periodistas locales se unen a la conmemoración del día Internacional para poner fin a la impunidad en los crímenes contra periodistas.
Desde 2016 esta iniciativa de Tijuanapress.com instala el altar en memoria de los reporteros y otros comunicadores mexicanos ultimados y cuyos crímenes mayoritariamente siguen impunes.
Atendiendo la convocatoria mundial de la UNESCO se pide justicia para las víctimas y sus familiares y para que los estados miembros de la ONU, cumplan con su compromiso de proteger a los periodistas y la libertad de expresión conforme al derecho internacional y las leyes nacionales.
En la presentación y dedicatoria del altar de muertos estuvieron además de los reporteros, familiares de periodistas asesinados en el estado, estudiantes de comunicación y ciudadanos interesados en el tema.
Hugo Maldonado, hermano de la periodista Lourdes Maldonado acudió al acto simbólico pero dijo que no tiene confianza en que la Fiscalía estatal capture al autor o autores intelectuales que pagaron a los tres sujetos sentenciados por matar a su hermana.
También estuvo presente el periodista y escritor Hamlet Alcántara, compañero y concuño de Luciano Rivera, un joven reportero ultimado en Playas de Rosarito en 2017.
Aunque la entonces Procuraduría de justicia de Baja California insistió en que su asesinato no tuvo que ver con su profesión, Alcántara sigue pensando que hubo indicios que las autoridades no tomaron en cuenta para la investigación del asesinato a balazos.
Aunque detuvieron y encarcelaron a dos sujetos, presuntamente ligados a un cártel del narcotráfico, a seis años del crimen, el juicio no ha iniciado debido a la presentación de amparos por la defensa.
Familiares de Margarito Martínez, el fotógrafo asesinado también en 2022 en Tijuana explicaron que no podrían asistir por razones de seguridad y que a raíz del crimen tuvieron que abandonar su hogar.
Igual que Maldonado denunciaron que la Fiscalía no les ha notificado oficialmente de la salida del anterior Fiscal y de los cambios en los grupos de investigación hecho por la nueva titular.
Uno de los tres detenidos por su presunta participación en la ejecución de Margarito Martínez tiene programada una audiencia en Diciembre próximo para tratar de llegar a un acuerdo con la Fiscalía y recibir una sentencia reducida, tal y como hicieron sus presuntos cómplices que ya fueron sentenciados.
Durante la dedicatoria del altar si invitó a los medios presentes a cuestionar a los candidatos que participen en el proceso electoral del 2024 a que sobre su compromiso para cumplir y gestionar políticas públicas que mejoren la seguridad de los periodistas y su ejercicio profesional y que castiguen a todos los responsables de esto crímenes.
La UNESCO sostiene que la impunidad aumenta el peligro para los periodistas y alienta a los criminales a seguir atacando a la prensa al ver que no hay consecuencias para sus delitos..