La pequeña Amal no pasó del Chaparral
Apenas pudo entrar a la aduana y asomarse a la frontera, mientras decenas de personas cruzaban en sentido contrario buscando asilo en Estados Unidos.
La pequeña Amal no pudo entrar a Tijuana el domingo aunque los militares mexicanos que se encargan de la aduana detuvieron el tráfico vehicular para que la marioneta de más de tres metros de altura diera unos pasos mientras su equipo la filmaba celosamente.
Después de caminar un poco en el recinto portuario y apenas cruzando la salida dio vuelta y quedó mirando a la recién instalada cerca metálica coronada con alambre de concertina que las autoridades colocaron para evitar que quienes piden refugio en Estados Unidos crucen por el canal del río Tijuana y se entreguen a la Patrulla Fronteriza en California.
Aparentemente podría ingresar al país pero solo en partes para luego ser re-armada y cumplir con su apretada agenda de presentaciones y visitas que inicia el lunes.
La enorme representación de una niña siria de 10 años de edad recorrerá México después de haber viajado por la Unión Americana con su mensaje de empatía y esperanza para que el mundo no olvide a los millones de refugiados, especialmente menores de edad que han sido desplazados de sus hogares.
Según su página de web ya estuvo en 14 naciones, como Turquía, Grecia, Italia, Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Polonia, Ucrania, Canadá y Noruega.
En épocas recientes, México ha visto en su territorio un crecimiento de la migración internacional rumbo al vecino del norte a consecuencia de la violencia, del Cambio Climático y la pobreza en distintos países.

Es además de una nación de origen y tránsito un destino para gente de diversas nacionalidades.
El éxodo de mexicanos por razones económicas ha crecido junto con los desplazados de estados controlados por el crimen organizado como Michoacán y Guerrero entre otros.
Varias actividades públicas fueron programadas para su visita de dos días por Tijuana empezando mañana por la mañana en un acto oficial en la explanada de la garita de El Chaparral
El Centro Cultural Tijuana será uno de los sitios que visitará el martes. A continuación se reproduce un fragmento del comunicado con el programa de actividades:

Inspirada en las mojigangas mexicanas, Amal, cuyo nombre significa esperanza en árabe, ha cautivado a más de un millón de personas en más de 120 ciudades desde que emprendió su caminata en Turquía en el 2021, donde se han refugiado miles de habitantes de Siria a causa de la guerra civil que comenzó en 2012.
El 6 de noviembre, Amal arribará a México por la garita de El Chaparral y el martes 7 a las 10:00 horas visitará las instalaciones del Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura federal, espacio que invita a niñas, niños, jóvenes, migrantes y refugiados de todas las edades, así como organizaciones, artistas y público general que desee saludar a esta gran invitada.
Será en la Terraza exterior de El Cubo donde se le dará la bienvenida por parte de la maestra Delfina Albañez Arballo, miembro de la comunidad pai-pai, con coros del semillero de Cultura Comunitaria, seguidos de piezas de danza mesoamericana por parte de Chimalma.
La banda de música de la Secundaria General #50 de Mexicali, acompañará el caminar de Amal hacia el escenario que estará dispuesto en la Explanada del recinto, para que el Grupo de Danza Folclórica Yoltetik la reciba con una muestra de danzas regionales.
El recorrido continuará hasta llegar frente al Domo IMAX donde el Ensamble Escénico Vocal Cenzontle, perteneciente al Sistema Nacional de Fomento Musical, le presentará parte de su repertorio, y la jornada concluirá con una fusión musical del mismo ensamble junto al semillero de Cultura Comunitaria.