Más gente emigra en familia
Las familias mexicanas que cruzaron la frontera irregularmente en el mes de julio de 2023 rompieron un nuevo récord al superar las 10 mil.
En el año fiscal 2023 que está por concluir, la Patrulla Fronteriza detuvo a más de 115 mil unidades familiares de México casi triplicando los números del año anterior que andaban en 40 mil según las cifras de Aduanas y Protección Fronteriza
Por primera vez desde que Joe Biden asumió la presidencia, los grupos Familiares superaron a los adultos solteros detenidos en la frontera sur.
Es algo que ya habían notado activistas del lado mexicano, como José Luis Pérez Canchola, miembro de la Academia Mexicana de Derechos Humanos.
“Esta es una emergencia, o sea, no es un proceso normal de migración, es una emergencia de familias muchas de ellas amenazadas de muerte en sus lugares de origen” dijo.
Pérez Canchola, quien fue el primer Procurador Estatal de Derechos Humanos en México que igual que en este país ya no son solo los hombre jóvenes que emigran por cuestiones económicas.
“Son niños mujeres adultos mayores no es una migración laboral, es una migración que viene huyendo de violencia y tenemos que ser doblemente solidarios”
En los albergues de Tijuana, igual que en otras fronteras, se reflejan esas cifras.
Carmen es una mujer que junto con sus parientes cercanos, tuvo que abandonar su tierra. Tienen meses esperando en un albergue, una oportunidad para pedir asilo en Estados Unidos.
“En Michoacán hay mucha inseguridad y por eso tuvimos que huir para salvar nuestras vidas”, dijo tras pedir que se ocultara su identidad por temor. Asegura que las autoridades mexicanas torturaron a sus familiares.
“Los confundieron con otras gentes, los golpearon los estaban achacando que eran pues de un cartel y aún no era así” comentó la mujer.
Pero también hay muchas familias llegando de Centroamérica, Venezuela, Colombia y muchos otros países por distintas razones.
“Lo más importante para nosotros como organizaciones es que se difunda información correcta hacia estos grupos estas estos migrantes de la comunidad tanto nacional e internacional” comentó José María García Lara, director del Albergue Juventud 2000.
En agosto más de 90 mil migrantes cruzaron como “grupo familiar” de acuerdo a la clasificación de las autoridades norteamericanas, superando el récord previo para un mes alcanzado en mayo del 2019.
En ese entonces bajo el gobierno del expresidente Donald Trump eran poco más de 84 mil.
García Lara, el activista mexicano recuerda las sanciones por cruzar irregularmente, anunciadas por la administración Biden: “Van a ser deportadas a sus lugares de origen a otros países incluyendo claro a México a las personas que quieran entrar de ese modo y de lo cual van a ser incluso castigadas con cinco años de no poder hacer ningún trámite legal para poder entrar legalmente”.