Colima, la ciudad más violenta
Foto: Archivo Tijuanapress.com
Por sexto año consecutivo, una ciudad mexicana encabeza la lista de las 50 más violentas del mundo. La clasificación global la realiza una organización no gubernamental mexicana en base al número de homicidios.
México tiene los primeros lugares entre las 50 ciudades más violentas del mundo, según un estudio del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia Penal.
La asociación civil evalúa cada año la tasa de homicidios en relación a la población, en municipios con más de 300 mil personas.
En 2022, Colima – capital del estado mexicano del mismo nombre- está a la cabeza.
“Son los números fríos y reales que existen, los que se están presentando” declaró en conferencia de prensa la gobernadora de Colima que reconoció el problema, pero dice que lo están atendiendo.
El estado y el municipio son gobernados por mujeres de distintos partidos políticos
“En el año 2022 se tuvieron muchas más detenciones y decomisos de armamento, droga, vehículos, etc.”
La estadounidense Nueva Orleans es la única ciudad no mexicana entre las primeras 10.
Los autores critican la estrategia de ´´Abrazos, no balazos´´ del presidente López Obrador.
“Se puede enfrentar el mal con el mal? No! el mal se tiene que enfrentar haciendo el bien”, repite con frecuencia en sus conferencias matutinas el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El mandatario insiste en que bajaron los homicidios en el país, pero es el sexto año consecutivo en que ciudades mexicanas están entre las más violentas del orbe.
Con frecuencia, el estudio enfrenta cuestionamientos acerca de los parámetros utilizados y este año no fue la excepción.
´´Las personas que interpretan las estadísticas no son expertos en seguridad, no son expertos en procuración de justicia´´, comentó Ricardo Carpio, Fiscal General de Baja California.
Anadid Chávez vive en Tijuana, que aparece como la quinta ciudad más peligrosa.
“No he tenido ningún problema, he estado bien tranquila ” dijo quien es nativa de Acapulco, municipio que ocupó el décimo sitio en la lista según datos del 2022.
El estudio apunta que no pudo incluir ciudades venezolanas que en el pasado han estado entre las más violentas, porque no cuentan con información confiable sobre esa nación.