Baja California, quinto lugar nacional en ´´Narco-laboratorios´´
Baja California aparece en el quinto lugar nacional por el número de laboratorios clandestinos para producir droga sintética en los documentos presentados para endurecer la ley de control de precursores químicos y maquinaria para fabricar pastillas o cápsulas, enviada al Congreso por el Presidente López Obrador el mes pasado.
En esta entidad fronteriza las autoridades descubrieron 9 laboratorios según cifras recabadas hasta marzo de 2022 y presentadas durante la conferencia matutina del presidente López Obrador, el 31 de ese mismo mes, la cual es citada como fuente en los documentos sometidos para la consideración del decreto.
La información indica que durante la presente administración federal las autoridades descubrieron 127 laboratorios ilegales para producir drogas como la metanfetamina o el fentanilo.
La lista de los 14 estados donde los localizaron la encabeza Sinaloa, con 54, seguido de Michoacán con 19 y Jalisco con 14.
El cuarto lugar lo ocupa Durango con 13 y luego viene Baja California con 9.
Las cifras son mayores pues de marzo del 2022 a la fecha el ejército y otras dependencias han descubierto más laboratorios.

Tan sólo en Baja California en abril del año pasado la Secretaría de la Defensa Nacional, la Fiscalía General de la República, la Fuerza Estatal de Seguridad de Baja California y la Guardia Nacional detuvieron a una persona en el municipio de Tecate en lo que informaron era un laboratorio clandestino de metanfetamina.
Y apenas el 22 de febrero informaron haber detectado otro en el mismo municipio de Tecate, en la zona rural de Santa Verónica donde decomisaron 35 kilos de lo que sería metanfetamina además de diversas sustancias químicas y equipo comúnmente usado para su elaboración.