Reacciona E.E.U.U. ante cambios electorales en México
La exembajadora de Estados Unidos ante Naciones Unidos Samantha Power elogió al órgano electoral mexicano un día después de una masiva movilización ciudadana en su vecino del sur, donde participaron cientos de miles preocupados por los cambios en el sistema que se encarga de organizar y calificar las votaciones.
La protesta logró su mayor concentración en la capital del país, llenando el Zócalo y sus alrededores en su punto más alto.
En decenas de ciudades en la república también salió gente a la calle.
En Tijuana unas 2 mil personas marcharon en la zona río y se manifestaron en la glorieta Cuauhtémoc.
Power Power quien actualmente dirige la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por su siglas en inglés) alabó al instituto Nacional Electoral como un ejemplo en Latinoamérica de acuerdo a un mensaje hoy en su cuenta de Twitter.
´´El Instituto Electoral Mexicano #INE es un modelo de transparencia y eficiencia electoral en América Latina. Las instituciones electorales no partidistas y con buenos recursos son clave para garantizar que se escuchen todas las voces y se cuenten todos los votos´´, dice en la cuenta @PowerUSAID
En su publicación en la red social de los trinos – la funcionaria conocida por su trabajo previo en favor de los derechos humanos- fue en respuesta al posicionamiento dado a conocer esta tarde por la administración Biden y atribuida a la oficina del vocero del Departamento de Estado, Ned Price bajo el título de ´´Protestas contra cambios electorales en México´´
´´Las democracias sanas se benefician de tener instituciones sólidas y pluralidad de voces. Estados Unidos apoya las instituciones electorales independientes, bien estructuradas que fortalezcan el proceso democrático y el estado de derecho.
Alrededor del mundo hemos atestiguado retos a la democracia, que han puesto a prueba y continúan poniendo a prueba la fuerza de instituciones electorales y judiciales independientes.
Hoy, en México, vemos un gran debate sobre las reformas electorales y la independencia de instituciones electorales y judiciales que ilustra que México es una democracia vibrante. Respetamos la soberanía de México. Creemos que un sistema electoral independiente con buenos recursos y respeto a la independencia judicial apoyan una democracia saludable´ dice el texto fechado el 27 de febrero.
Un fragmento de ese texto fue ´´tuiteado´´ por Brian Nichols Secretario asistente para asuntos del hemisferio occidental del departamento de Estado Norteamericano.
USAID, la Agencia estadounidense para el desarrollo internacional he sido criticada por el presidente
de México, Andrés Manuel López Obrador calificándola como injerencista por respaldar asociaciones civiles y otras organizaciones no gubernamentales que cuestionan políticas y acciones del actual gobierno.
El caso más sonado es el de ´´Mexicanos contra la Corrupción y la impunidad A.C.´´ organización a la que ataca frecuentemente durante su conferencia matutina donde también arremete contra el empresario Claudio Equis González al que acusa de estar detrás de los senalamientos en su contra.
Su más duros comentarios se dieron tras la publicación del reportaje titulado La Casa Gris, donde acusan a la familia del fundador de MORENA de actos irregulares.
A pesar de su queja contra USAID, el gobierno mexicano ha firmado convenios de colaboración además de que ya había otras areas de trabajo conjunto.
Nota de la redacción:
Tijuanapress.com ha recibido apoyo para la elaboración de investigaciones periodísticas directa o indirectamente de USAID mediante organizaciones no gubernamentales que respaldan el trabajo de la prensa independiente en México.