Periodistas responden si el asesinato de sus colegas inhibe el ejercicio profesional

Hasta ahora no sabemos con certeza si los asesinatos de dos periodistas en Tijuana son producto de su actividad profesional.

Pero ambos crímenes cometidos en menos de una semana en esta frontera -y el de otro profesional de los medios en Veracruz unos días antes- han provocado escalofríos entre varios miembros de la prensa local.

Algunos ya consideraron la posibilidad de abandonar el periodismo y dedicarse a otra cosa.

Ana Lilia Ramírez quien colabora con varios medios de comunicación de la ciudad comentó a Tijuanapress.com que incluso acudió a una entrevista laboral que nada tiene que ver con el periodismo después del asesinato de Margarito Martínez, el fotografo de policiaca ejecutado el lunes 17 de enero.

Alejandro Villa, reportero del Semanario Zeta expresó que además de sus propios cuestionamientos, sus familiares le sugirieron regresar a la ciudad de México, de donde vino, pues consideran que Tijuana es más peligrosa para el periodismo.

“Sí lo he pensado. MI familia me ha llamado para decirme qué estoy haciendo aquí?. Mi pareja tambien le pasó por la mente, hay que regresarnos”

Igual que Ana Lilia, fue entrevistado durante una protesta a las afueras de la policía municipal, que debería haber protegido a Lourdes Maldonado atacada mortalmente el domingo 23 de enero, 

Luis Guillermo Parra quien empezó a ejercer el periodismo en la década de los 90s  dice que ha visto cómo con el paso del tiempo las cosas se volvieron más difíciles para los reporteros.

Y el asesinato de  Lourdes Maldonado lo hace pensar.

“También el reportero común y corriente, el que anda cubriendo la nota política, el que anda cubriendo la nota social  pudiera empezar a correr algún riesgo en este tipo de situación de inseguridad que vive la región”

Una joven videógrafa que tiene poco trabajando con Punto Norte, una plataforma periodística de reciente creación, no se siente muy atraída al reporteo noticioso.

Acudió a la marcha realizada el martes pasado donde los periodistas exigieron el esclarecimiento de  los crímenes de sus colegas y un alto a la violencia contra la prensa

En entrevista con Tijuanapress.com al final de la movilización dijo que hasta ahora lo suyo está en la producción audiovisual

Su experiencia en ese medio de comunicación está más enfocada a lo comercial.

En redes sociales algunos camarógrafos expresaron su temor de salir a las calles de Tijuana a reportear.

´´Salgo a trabajar con miedo´´ se lee en un mensaje redactado en una cuenta de FACEBOOK.

No es el único preocupado a raíz de los ataques contra el fotógrafo y la reportera.

“Ya no estoy tan seguro de estar seguro” nos dijo Alberto Sarmiento, editor de Hiptex, un portal informativo de esta frontera.

El periodista  que durante muchos años trabajó en el diario ´´El Mexicano´´, acudió a cubrir tanto el homicidio ocurrido un lunes en la delegación Sánchez Taboada como el registrado el domingo en Villas de Tijuana.

En menos de una semana su percepción de seguridad cambió.

Pero al final de cada conversación prácticamente todos los periodistas entrevistados para esta nota reiteraron su intención de seguir en el ejercicio periodístico aunque tengan que tomar mayores precauciones.

One thought on “Periodistas responden si el asesinato de sus colegas inhibe el ejercicio profesional

Leave a Reply

%d bloggers like this: