BC, un mes en primer lugar de mortalidad… y la segunda ola ya está entre nosotros
El 22 de noviembre, Baja California llegó a 25086 enfermos y 4172 muertos por Covid-19, oficialmente.
En el estado, 31 de cada 100 enfermos terminan hospitalizados.
Baja California sumó 30 días consecutivos en primer lugar nacional de mortalidad. Fallecen 17 de cada 100 enfermos.
Por primera vez desde el 8 de agosto, Mexicali tuvo 100 o más casos en un día: sumó 108. Mientras, Tijuana registró 95.
Son, quizás, las primeras señales del arribo de una segunda ola que, por los números que llegan del otro de la frontera, si es como la pintan.
Yuma, Arizona, condado vecino de Mexicali por el este, hizo estallar su marca de más casos en un día, al sumar 393. Su anterior récord era de 330 y databa del 30 de junio.
La segunda ola rompe marcas de contagios en San Diego y Pima
El mismo día que se anunció que Estados Unidos comenzará su campaña de vacunación en diciembre 12, los condados de San Diego, Yuma y Pima, hicieron saltar por los aires, nuevamente, sus marcas de más enfermos en una semana.
San Diego tuvo 6880 enfermos del 16 al 22 de noviembre, un aumento de 66% respecto a la semana anterior y de 124% en relación a los contagios que hubo hace dos semanas. El condado vecino lleva cinco semanas de aumento en casos al hilo.
En Arizona, Yuma sumó 1338 enfermos, un aumento de 57% respecto a la semana anterior y de 158% en relación a los contagios que hubo hace dos semanas. Fue su segundo peor registro semanal de la pandemia. Lleva cinco semanas consecutivas de incremento.
Pima, también arizonense, sumó 3313 enfermos, su mayor cifra en una semana durante la pandemia. Es un aumento de 39% respecto a la semana anterior y de 108% en relación a los enfermos de hace dos semanas. Suma seis semanas consecutivas de aumentos.
Hidalgo, en Texas, sumó 2672 enfermos. Es su quinta peor semana de la pandemia. Sin embargo, el aumento es de 268% respecto a la semana anterior, donde los casos habían ido a la baja.
Finalmente, El Paso, también condado texano, acumuló 7939 enfermos, pero, tras el oscuro túnel que ha vivido durante casi dos meses, fue una noticia positiva, pues, además de ser su segunda consecutiva a la baja, representa un descenso de 23% en los casos, respecto a la semana anterior y 40% en relación a los contagios de hace dos semanas. Tras el infierno vivido en octubre y noviembre, podría ser que tuviese una Navidad tranquila, mientras otros se adentran al pozo
Casos totales de BC:
Mexicali, 11696
Tijuana, 7963
Ensenada, 4082
Tecate, 899
Playas de Rosarito, 442
Municipios que registraron más casos nuevos:
Juárez, Chihuahua – 242
Mexicali, Baja California – 108
Tijuana, Baja California – 95
Nogales, Sonora – 58
Matamoros, Tamaulipas – 23
Condados que registraron más casos nuevos:
San Diego, California – 939
El Paso, Texas – 888
Pima, Arizona – 878
Webb, Texas – 596
Yuma, Arizona – 393
Doña Ana, Nuevo México – 215
Para este análisis, se toma en consideración a los 37 municipios mexicanos que limitan con Estados Unidos, así como a Playas de Rosarito y Ensenada; también a los 23 condados estadounidenses que lindan directamente con nuestro país.
Fuente de los datos:
Para los cálculos de tasas se utilizan las cifras del Conteo de Población y Vivienda 2015, efectuado por el INEGI, en el caso de México; y las proyecciones de población de la Oficina del Censo de los Estados Unidos para los condados