Cifras dudosas
El 11 de octubre, Baja California llegó a 22304 enfermos de Covid-19, oficialmente.
En los datos de la Secretaría de Salud federal, “desaparecieron” casi 40 fallecidos y la entidad volvió a tener 3643, en esos ajustes en las cifras que nunca son explicados.
En el estado, 30 de cada 100 enfermos terminan hospitalizados.
El gobierno estatal ha fingido demencia y se abstiene de sumar los casos por “asociación epidemiológica”, que ya incorporaron las autoridades de salud federales.
Por otra parte, El Paso sumó ocho días hilvanados encabezando en contagios a los condados fronterizos con México; y su vecino, Juárez, llegó a 10 al hilo siendo líder en casos nuevos entre los municipios que lindan con el vecino país
Tasa de contagio en los municipios de BC:
Mexicali: un enfermo por cada 98 habitantes
Tecate: un enfermo por cada 113
Ensenada: un enfermo por cada 146
Tijuana: un enfermo por cada 218
Playas de Rosarito: un enfermo por cada 254
Casos totales de BC: Mexicali, 10109; Tijuana, 7564; Ensenada, 3328; Tecate, 906; Playas de Rosarito, 381.
Municipios que registraron más casos nuevos:
Juárez, Chihuahua – 164
Tijuana, Baja California – 34
Matamoros, Tamaulipas – 19
Municipios con mayor tasa de contagios:
Piedras Negras, Coahuila – un caso por cada 47 habitantes
Caborca, Sonora – un caso por cada 58
Acuña, Coahuila – un caso por cada 80
Condados que registraron más casos nuevos:
El Paso, Texas – 536
San Diego, California – 408
Pima, Arizona – 39
Doña Ana, Nuevo México – 37
Condados con mayor tasa de contagios:
Maverick, Texas – un caso por cada 14 habitantes
Imperial, California – un caso por cada 15
(Calexico, un caso por cada 11 habitantes; Heber, un caso por cada 15; El Centro, un caso por cada 16)
Santa Cruz, Arizona – un caso por cada 16
Yuma, Arizona – un caso por cada 16
Para este análisis, se toma en consideración a los 37 municipios mexicanos que limitan con Estados Unidos, así como a Playas de Rosarito y Ensenada; también a los 23 condados estadounidenses que lindan directamente con nuestro país.
Fuente de los datos:
Para los cálculos de tasas se utilizan las cifras del Conteo de Población y Vivienda 2015, efectuado por el INEGI, en el caso de México; y las proyecciones de población de la Oficina del Censo de los Estados Unidos para los condados