CENSARÁN A QUIENES VIVEN EN LA CALLE
Por Vicente Calderón.
Tijuana, lunes 9 de marzo de 2020.
El próximo 11 de marzo el INEGI tratará de contar a quienes viven en la calle, como parte del censo 2020.
Se trata de una macro-jornada para su personal que acudirá a 27 lugares de la ciudad donde está la gente que ellos identifican como “sin vivienda”.
Guillermo Gabriel Flores Macías, subdirector estatal de estadística del INEGI en Tijuana dijo que ese día saldrán varias brigadas.
“Estaremos acudiendo principalmente a lo que es la canalización” dijo refiriéndose al cauce del río Tijuana, donde vive una gran cantidad de personas.
Ahí duermen los mismo en las alcantarillas que bajo los puentes, ante la falta de albergues para este sector de la población.
Entre esas comunidades hay personas que fueron deportadas, indigentes y adictos a las drogas que pocas veces son tomados en cuenta.
Instituciones académicas como el Colegio de la frontera norte, han realizado conteos de quienes habitan el lugar pero generalmente han sido muy limitados.
También en el centro de la ciudad, particularmente en los límites de la zona norte, hay un buen número de personas que duermen en las aceras, cubiertos con cartones o alguna cobija.
Algunos encuestadores del INEGI comentaron a Tijuanapress.com que han batallado porque la gente en general se muestra renuente a contestar sus preguntas.
El censo de población inició el pasado 1 de marzo.