BLOQUEARÁN GARITA INTERNACIONAL DE OTAY
“El Barzón” se manifestará este jueves.
Por Eliud Ávalos Matías
Tijuana, miércoles 9 de abril de 2014
Este jueves, la garita de exportación en Otay será bloqueada por integrantes del Barzón, los cuales exigirán al presidente Enrique Peña Nieto, un Acuerdo Nacional Alimentario y Nutricional que permita apoyo al campo y en específico a los productores mexicanos, dio a conocer Vicenta Espinoza Martínez, presidenta del Barzón en Baja California.
El movimiento según explicó se dará en todo el país a la misma hora y en distintos puertos de entrada, además de las dependencias encargadas del tema como Sagarpa y la Secretaría de Economía en los demás estados. En Tijuana se prevé que unas 100 personas estén en este bloqueo que permanecerá el tiempo que sea necesario, indicó Espinoza Martínez.
Denuncian que hay un abuso en el mercado alimentario en donde sólo las grandes firmas se han visto beneficiadas y han acaparado productos de la canasta básica que han afectado a los consumidores mexicanos.
Recordó el caso del huevo, el cual se empezó a encarecer y al final se quedo a un precio muy alto sin que nadie hiciera algo. Agregó que lo mismo ha pasado con otros productos como el frijol, el maíz, el aguacate y recientemente el limón, mismo que generó una investigación en contra de las tiendas para saber el origen de la escases del cítrico.
“El mensaje irá también para la Comisión Federal de Competencia Económica para que existan condiciones de competencia efectiva y que no se monopolicen los productos de la canasta básica. A los culpables solo los multan de manera irrisoria y así solucionan todo”.
Acusaron a empresas como Bachoco, Tyson y Pilgrim por acaparar el huevo, lo cual generó crisis en las familias mexicanas que dejaron de consumir este producto.
“Nosotros estamos preocupados por el productor y el consumidor. En Zacatecas por ejemplo, al productor de maíz le pagan a 2.50 pesos el kilo, el intermediario lo da a 5.20 y el consumidor paga 13 pesos por kilo, la ganancia del intermediario es del 40%”.
Señaló que uno de los principales acaparadores es la empresa Maseca, la cual, según dijo, lo escondieron.
“El productor no tiene opciones, cuando van a vender a las pequeñas tortillerías o molinos, si ofrecen a 5 pesos, les contestan que Maseca lo da a 3 y pues no les queda otra opción que venderlo a ese precio. El trigo lo acapara Bimbo y Gamesa. En lácteos, Lala, Alpura y Nestlé, esta última también acapara café y deja sin opciones a los cafetaleros. Monsanto tiene la semilla acaparada”.
Dijo que por todo este panorama cerrarán el puente internacional de Otay, y el de exportación para que la gente sepa lo que sucede, junto con el gobierno federal y los medios de información.
También denunció despilfarro de recursos en la Cruzada Contra el Hambre.
“Esta cruzada es una belleza, yo la aplaudo, pero no para contratar Nestlé, ni Coca Cola, ni Bimbo y darle a la gente de comer esas cochinadas. No podemos decir que la gente se nutre cuando se le están regalando a la gente cajas de pulparindo porque beneficiaron a una empresa”.
Mencionó que todos sus datos los sustentan en diversas fuentes como el mismo Inegi y el índice Herfindahl.