MANTIENE ITAIPBC REZAGO EN SOLUCIÓN DE RECURSOS

Esperan 39 expedientes del 2013

Por Daniel Ángel

Tijuana, sábado 5 de abril 2014

El Instituto de Transparencia tiene un rezago de 39 Recursos de Revisión de los 184 que recibió en el 2013, según información disponible en su página de internet.

De acuerdo a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el estado Baja California, ese órgano garante tiene alrededor de mes y medio para atender y resolver los expedientes.

Según el artículo 83, una vez que reciben la solicitud de los ciudadanos tienen tres días para dictar auto de admisión, tres días hábiles más para notificar al sujeto obligado del procedimiento en su contra, y a partir de ese día éste tiene 10 días hábiles para responder.

 Una vez que la autoridad responda o venza este plazo, dice la fracción IV, el órgano garante debe dar vista al ciudadano (recurrente), para que en un plazo de tres días hábiles alegue lo que a su derecho convenga.

En caso de existir pruebas que necesiten ser desahogadas, agregan en la fracción V, el Instituto de Acceso a la Información Pública de Baja California (Itaipbc), puede conceder un plazo no mayor a 20 días hábiles para esto y entonces cerrar instrucción.

A partir de allí, continúa el artículo 83 en la siguiente fracción, los Consejeros deben resolver el expediente en no más de diez días hábiles.  

“La meta es: mes de abril tratar de desahogar todos los recursos de revisión que traemos ya del 2013, que ya son pocos”, dijo sobre el retraso Bibiana Maciel, Consejera Ciudadana del Itaipbc.

“Estamos ya en ese procedimiento porque tenemos muy poco personal en la estructura, debo decirlo, pero finalmente tenemos que cumplir”, agregó.

El Recurso de Revisión es la herramienta con la que cuentan los ciudadanos cuando un sujeto obligado se niega a entregar información o la entrega incompleta.  

Agregó que en hasta el mes de marzo recibieron 41 recursos de revisión y el poder legislativo es el sujeto obligado con la mayor cantidad de expedientes interpuestos en su contra.

“La estadística nos marca que la información que más solicitan es la presupuestal”, refirió la consejera del Itaipbc.

En el caso de la Cámara de diputados la inconformidad de los ciudadanos es por la información relacionada con el dinero que los diputados destinan a sus módulos de atención o los criterios para entregar apoyos sociales, entre otros, indicó.

Bibiana Maciel afirmó que a la fecha todos los sujetos obligados en el estado tienen un procedimiento abierto.

Leave a Reply

%d bloggers like this: