AL AYUNTAMIENTO, DINERO DE POLICÍA AUXILIAR

El recurso de la A.C. no llegaba, dice el alcalde

Por Daniel Ángel

Tijuana, sábado 15 de marzo 2014

El alcalde Jorge Astiazarán dice no saber cuánto recaudan los policías auxiliares que tocan la puerta de los hogares pidiendo cooperación, aunque asegura que ahora este dinero formará parte de las finanzas públicas.

“No tengo idea, pregúntaselo a ellos, es una asociación civil. Yo lo que les puedo decir es que ese recurso no llegaba a las arcas del Ayuntamiento”, dijo en una muy breve entrevista.

Esto será a raíz de la incorporación de estos uniformados a la Dirección de Protección Comercial antes llamada Policía Comercial.

El cambio fue avalado en el cambio al reglamento de la SSPM que realizó la pasada administración municipal, en su último mes de gestión.

Según la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), los poco más de 500 elementos que hay en policía auxiliar, ahora serán nombrados auxiliares vigilantes pero no modificarán su operación.

Algunos uniformados, quienes hablaron en condición de anonimato con Tijuanapress.com, dicen que no conocen a fondo los cambios.

“Hace unos días los recibimos a todos, los cuales están a favor de ingresar o de reincorporarse con nosotros a la secretaría de seguridad pública, entonces si hay inconformidad será de algunos cuantos”, dijo el secretario de seguridad, Alejandro Lares.

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), aseguró en un comunicado de prensa que 350 de los integrantes de esta asociación están de acuerdo con la modificación y empezaron el trámite para unirse a la dirección.

Desde que el anterior Cabildo aprobó el cambio, el gobierno de la ciudad ha resaltado que esto significa prestaciones de ley y estabilidad laboral para los uniformados, cuando antes no contaban con ello.

Este movimiento incluye un convenio con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para que sea éste quien brinde los servicios de salud.

“Ésa es la intención, que los oficiales pasen ya a tener seguro social, al  igual que los comerciales y los policías activos”, señaló Lares Valladares.

Hoy los policías activos reciben atención del Issstecali, y los comerciales son atendidos por Servicios Médicos Municipales o clínicas particulares.

Y aunque la autoridad resalta la posibilidad que tendrán de jubilarse, elementos que forman parte de estos dos cuerpos de seguridad dicen estar preocupados porque el servicio en el IMSS es deficiente comparándolo con la atención que hoy tienen.

Leave a Reply

%d bloggers like this: