ESTE SÁBADO PASEO CICLISTA CONTRA EL CÁNCER

De la Fundación Castro Limón.

 

Por Eliud Ávalos Matías

Tijuana, jueves 13 de marzo de 2014

 

 

La situación del cáncer infantil en Tijuana está al límite, tanto el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como el Hospital General están al 100%, dio a conocer Pedro Cruz Camarena, director de la Fundación Castro Limón. Añadió que no han tenido problemas con el abasto de medicamentos como sucede en Baja California y el resto del país.

Dijo que en el Centro Oncológico Pediátrico (COP) de la fundación, están al 110% de ocupación, es decir, atienden a más niños de los que se puede atender.

Reconoció el trabajo tanto del IMSS como del Hospital General y afirmó que tienen el 100% del equipo listo para su área de quimioterapia una vez que las instalaciones queden listas.

“Nuestro objetivo es que no haya un solo niño sin atención y garantizar que los niños tengan atención de calidad es un reto de la fundación. Por eso el evento de este sábado del paseo ciclista tiene esa doble intención, no es sólo tener un hospital bonito y grande, sino que debe servir para lo que fue hecho”.

Dijo que han implementado muchos adelantos tecnológicos, entre ellos uno de control de costos, y agregó están cerca de los 30 millones de pesos para operar al año.

De la problemática nacional por el desabasto de medicamentos, dijo que no la han sufrido y no están en riesgo y que han apoyado a otros con este tema.

“Hemos de algún modo apoyado a instancias del sector salud. Tenemos un convenio  en puerta muy importante y  el alcalde Astiazarán se comprometió a ayudarnos para terminar el hospital, no tenemos una cifra, pero Jorge es un hombre de palabra”.

Dijo esto a propósito de la visita del presidente municipal de Tijuana a las instalaciones del COP, quien hizo en un recorrido por el hospital y la nueva construcción.

Por último  explicó que en octubre pasado concluyeron con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

“Ya tenemos una nueva alianza ahora con Instituto Politécnico Nacional (IPN) y formamos una red de investigación que va a Yucatán, Durango y nosotros en todo el noroeste del país”.

Leave a Reply

%d bloggers like this: