CONTINÚAN DETENCIONES ARBITRARIAS

Principalmente por la policía municipal.

Eliud Ávalos Matías

Siguen las detenciones arbitrarias en contra de deportados, indigentes, obreros y trabajadores. Son apresados por la policía municipal de Tijuana por ser “sospechosos”. En ese contexto el director del Centro Binacional de Derechos Humanos, Víctor Clark Alfaro afirmó que los elementos de seguridad asumen que la ciudadanía no conoce sus derechos.

Datos de la Procuraduría de los Derechos Humanos, muestran el número de quejas que hay en Tijuana por este agravio, en donde los elementos municipales piden una identificación a quienes detienen y según algunos testimonios, aún cuando se identifican plenamente, son detenidos.

Ese es el caso de don Jesús Vargas, un hombre que trabaja como “viene, viene” en un sitio de restaurantes. Asegura que varias veces ha sido aprehendido y esposado por, según los oficiales, mostrar una actitud sospechosa.

La última detención fue en la misma puerta de su casa, luego de ir a comprar tortillas para comer.

“Me levantan seguido, a mí y a mucha gente. Vivo en la zona centro por la calle 8, la señora que me conoce vio cuando pasó, les dijo a los policías que yo vivo ahí, no le hicieron caso y me subieron a la patrulla”.

Relata don Jesús que le dijeron que no tenía derecho a reclamar nada, los con violencia pese a que les enseñó su Clave Única de Registro de Población (CURP) y la Credencial de Elector, y de todos modos lo llevaron.

“El argumento de ellos fue que estaba caminando sospechoso. Cuando llegué con el juez y hablé me dijo que no fuera rezongón, pero así hablo yo, fuerte. El policía le dijo, lo miré que se estaba metiendo a una casa y era cierto, pero era la mía”.

Sin mediar más palabras don Jesús fue esposado y llevado a la estancia municipal de infractores en la 20. Estuvo encerrado 12 horas porque es su palabra, contra la del policía.

Sobre este asunto la regidora Martha Rubio Ponce encargada de comisión de seguridad pública, se limito a decir que eso ya no pasa.

“Ya no claves, amigo mío, aquí está abierta la regiduría para que vengan y me traigan esas quejas, pero siempre una cosa es quejarnos y otra muy diferente que los levanten, no sólo porque no traigan documentos, porque a veces les encuentran ciertas cosas que pueden ser tóxicos o cosas por el estilo”.

¿Entonces la gente que ha sido víctima de esto miente?

“Yo no pienso que mienta la gente amigo mío, no pongamos esa palabra en mi boca, pero yo le voy a hacer una pregunta, cuando usted va caminando por la calle y de  repente alguien le arranca la bolsa a una dama de su cercanía, que sería lo primero que usted haría o diría a la policía, ¿Por qué no los levantan verdad?”

La regidora argumentó que se hace porque mucha gente lo solicita.

“Entonces no es sólo porque nosotros lo hagamos, mucha gente lo pide y habla de que el gobierno no tiene seguridad, entonces deme un parámetro para que nos podamos entender. No es una injusticia, nosotros no somos injustos y si hay ese tipo de denuncias, aquí estoy para recibirlas y sancionar a quien se tenga que sancionar”, dijo la funcionaria.

En el mismo tema, Víctor Clark Alfaro, director del Centro Binacional de Derechos Humanos, dijo que continúan deteniendo a los migrantes, pero hay un menor envío de deportados a la cárcel municipal.

“Las trabajadoras sexuales que sólo observan, nos dicen que no ha cambiado absolutamente nada la situación en la zona (centro), que continúan deteniendo a las personas, quitándoles el dinero. Aparentemente a los deportados les quitan sus cosas cuando traen recursos, en menor proporción los envían a la cárcel de la vía rápida”.

Nos platicó que un juez municipal le conformó lo que él ya sabe, que no es delito no traer identificación, pero le dijo que sería conveniente que la trajeran, pero eso no amerita una detención.

“La policía te detiene porque asume que la ciudadanía no conoce sus derechos y como efectivamente muchos no los conocen y creen que es ilegal no traer identificación, la policía abusa de ese vacío de conocimiento”.

Dijo que a su oficina llegan unas cinco personas por semana con una queja como esa, pero advirtió que hay muchos que viven en la zona Este de la ciudad, que no denuncian porque parece un proceso inútil, y que ahora, denuncia es más compleja por los problemas que hay en sindicatura, la cual ha perdido toda credibilidad.

El dato duro lo dio Arnulfo de León Lavenant, Procurador de Derechos Humanos de Baja California, quien señaló que se trata de un abuso de autoridad puesto que la constitución prevé el libre tránsito.

“Yo lo veo como ciudadano y abogado. Como ciudadano es un abuso de autoridad y como abogado es una ilegalidad porque la constitución prevé libre tránsito. La constitución no dice que usted deba traer una identificación. Se usa la del IFE para movimientos bancarios y trámites ante instituciones”.

De acuerdo con el procurador, cuando un policía detiene a una persona y le pide su identificación y no la trae, le puede decir su nombre y su dirección.

“Si el policía no le cree, puede comprobarlo. Desafortunadamente abusan de la buena fe del ciudadano, no es obligación portar identificación y a eso se atienen los elementos de seguridad pública municipal. Una vez que los suben  al pick up porque los andan paseando o los bajan porque llegan a algún arreglo, el juez municipal muchas veces los deja ir porque no hay delito que perseguir”.

Dijo que en lo que va del año, las principales autoridades que violan este derecho son la policía municipal, la estatal y el ministerio público. En la policía municipal van 33 quejas en los dos primeros meses del año.

“Una de los sectores a los que más agravia la policía es a los habitantes de la zona Este, en Villafontana tenemos oficinas de la PDH y ahí captamos quejas y acá las concentramos para la recomendación pertinente, y esperamos ampliarnos a la Sánchez Taboada porque sabemos que los agravios se dan sobre todo en las colonias populares”.

Según comentó, muchos jueces sí hacen lo correcto, aunque no se atrevió a decir que todos lo hacen.

“La pregunta es entonces, por qué lo subieron al Pick up y lo expusieron al escarnio público, por abuso de autoridad, lo que procede es una queja ante nosotros y nosotros los acompañamos a sindicatura o al MP”, finalizó.

Leave a Reply

%d bloggers like this: