AVANZAN ADICTOS EN SU REHABILITACIÓN
Por Eliud Ávalos Matías
Tijuana, jueves 6 de enero de 2014
Luego de seis meses de tratamiento, este miércoles se graduaron 46 internos que forman parte de la Comunidad Terapéutica de Rehabilitación y Reinserción Social del Adicto (Cotrrsa), dio a conocer a directora Municipal Contra las Adicciones (Dimca), Marcela Olea Miranda, quien anunció que en un par de meses estarían por convertirse en Instituto, lo cual les permitiría bajar más recursos.
Señaló que es necesario trabajar más en la reinserción social de este sector de la población, a través de oficios, papeles como actas de nacimiento, credencial de elector, etc.
“Esto no quiere decir que no vayan a recaer, pero son herramientas que necesitan para que busquen trabajo”.
Señaló que actualmente cuentan con un recurso de 6 millones 485 mil 276 pesos al año, y la mayor parte de éste se usa en Cotrrsa para los tratamientos.
“Tenemos 110 pacientes, pero trabajamos también lo que se llama medio camino, en donde ellos salen a buscar trabajo y ahorran para rentar un cuarto y hacerse independientes”.
Manifestó que un tratamiento es muy costoso, y que en algunos lugares cobran 3 o 5 mil pesos mensuales, aunque en Cotrrsa el servicio es gratuito y el requisito es que se quieran recuperar.
“Además de esto manejamos la prevención en escuelas y empresas. Hoy Vinieron algunos alumnos del Colegio La Paz, los muchachos (adictos) les dan su testimonio y les explican a lo que pueden llegar si entran en este panorama de las adicciones”.
Anunció que en un par de meses estarían por convertirse en instituto, lo cual les permitiría bajar más recursos para apoyar a este sector de la población.
“Ya no tendríamos límite en la solicitud de recursos, estamos en lo administrativo, viene sesión de cabildo y ya seríamos instituto, lo cual representa más personal y recursos”.
Agregó que ya se piensa para más adelante en apoyar mujeres en esta situación.
Sobre esto mismo Mario Olea Miranda, director de la unidad terapéutica. Comentó que el tratamiento es integral con terapias grupales, Programación Neurolingüística, valores, amor y perdón, terapias psicológicas grupales e individuales, un grupo institucional de doble AA y otro de Narcóticos Anónimos.
“Tenemos uno que se llama Reconstrucción Personal que imparten psicólogos del Instituto de Psiquiatría de Baja California, y muchas cosas más como los oficios. Esto cuesta miles de dólares en otros lugares y aquí es gratuito”.
Sobre las diferencias con las llamadas granjas, explicó que sólo trabajan con gente que quiere salir del problema.
“Platicamos con ellos antes de ingresar, no tenemos guardias, el que se quiere ir se va, aquí se cuidan ellos de que no los corran”.
Estuvieron invitados algunos regidores y el síndico social, pero no acudió ni uno, todos mandaron a representantes, incluyendo el presidente municipal, quien mandó a Javier Camarena.