DARÁN TRABAJO A REPATRIADOS
Por Eliud Ávalos Matías
Tijuana, miércoles 26 de febrero de 2014
El ayuntamiento de Tijuana firmó un convenio con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), para el Combate a la Carencia Alimentaria Severa. Ahí mismo se anunció un programa de empleo temporal para repatriados, según informó Marco Antonio Corona Bolaños Cacho, delegado de la Sedesol en Baja California.
Detalló que en el programa de empleo temporal para migrantes, trabajan con el Instituto Nacional de Migración, para identificar a los repatriados que llegan y tiene sus familias en Estados Unidos.
“Como Sedesol aportar para que puedan tener un proyecto productivo. También se requiere barrer banquetas, pintar puentes, entrarle a los parques, los juegos puedan estar dignos, donde pueda haber zonas para personas con discapacidad, por ahí está enfocado el recurso. Esto es directamente la Secretaría de Desarrollo Social a través del ramo 21”.
Agregó que el convenio es para fortalecer la lucha de la Cruzada Nacional contra el Hambre y hacer la convocatoria de la primera sesión del Comité Municipal Intersecretarial, para que sean los secretarios, sus direcciones y los regidores, quienes participen en esa estrategia.
Sobre las zonas de atención prioritaria, indicó que para ello les mostrarán las Áreas Geoestadísticas Básicas (AGEBS) ya publicadas el 3 de diciembre de 2013, que será donde se centrarán los recursos para abatir la pobreza extrema.
Explicó que cada dependencia ejecuta sus recursos y que el convenio es para ponerse de acuerdo para empezar a avanzar.
“Viene el programa de empleo temporal para fortalecer el área de los migrantes, vienen comedores comunitarios, 100 o 120 para las zonas de atención prioritaria, para marzo o abril se van a empezar a reflejar, definiremos las zonas de atención, ya vamos avanzados en autodiagnóstico”.
Sobre los recursos que se emplearán en los distintos programas, comentó que para Sedesol los techos financieros ya están por bajar, pero hizo una estimación que incluye a Oportunidades, Liconsa, Diconsa junto con la Sedesol, y dijo que serían alrededor de 900 millones de pesos.
“Sin embargo para la zona fronteriza viene empleo temporal con arriba de los 100 millones de pesos, vienen proyectos de opciones productivas para ayudarles a que los recursos permitan poner un negocio sustentable”.
Dijo que algunas zonas prioritarias están en San Antonio de Los Buenos, Xicoténcatl, El Niño, Salvatierra, El Jibarito, Granjas Familiares, Valle Verde, y que son unas 140 AGEBS.