DEJAN SOLA A LA POLICÍA MUNICIPAL FRENTE A VIOLENCIA

Dice Canaco

La Asociación Civil “Tijuana Propone”, Organización no lucrativa que tiene como objetivo promover entre la población, el desarrollo de una participación ciudadana mediante proyectos concretos que impacten a la comunidad de Tijuana invita a la comunidad a la Jornada Médico-legal. Se realizará el 8 de marzo en la unidad deportiva Salvatierra con la colaboración de decenas de grupos comunitarios y organizaciones profesionales. Para mayor información visite Tijuanapropone.com

Por Daniel Ángel

Tijuana, martes 25 de enero 2014

A la policía municipal le están cargando toda la responsabilidad por la serie de asesinatos que se vienen presentando en la ciudad, consideró el presidente en Tijuana de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Karim Chalita Rodríguez.

“Ahora hemos visto prácticamente replegados por un lado a las fuerzas federales que no han estado últimamente involucradas, no las hemos visto, no hemos visto a la estatal preventiva reactiva, realmente cooperando”, señaló.

Consideró afortunado que en este conflicto de grupos criminales que ha dejado más de 90 muertos en la ciudad, no haya “enfrentamientos directos” que afecten a “personas inocentes”.

Hace unas semanas incluso corrió la versión de que frente a las condiciones de inseguridad, el alcalde Jorge Astiazarán había puesto un ultimátum al secretario de seguridad Alberto Lares, pero ambos funcionarios rechazaron que esto haya sucedido así.

Por otra parte, la SSPM anunció este lunes que iniciaron cambios en la corporación con la intención de detener las constantes ejecuciones.

El representante de los comerciantes aseguró que se han reunido con la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) y la Procuraduría General de Justicia Estatal (PGJE), pero que no han tratado el tema de los homicidios.

“Han sido reuniones más de gestión de algunas investigaciones que requieren los comerciantes, y las otras tienden a ser los programas de campañas de denuncia”, dijo sobre el motivo de esas reuniones.

Entre 2008 y 2010, cuando Tijuana fue escenario de una pugna entre el Cártel Arellano Félix (CAF) y el Cártel de Sinaloa para controlar el mercado de las drogas, los militares tuvieron mayor presencia en las calles y la coordinación, como ahora, fue un reclamo principalmente de la iniciativa privada.

Sin embargo Karim Chalita  manifestó que mayor presencia de soldados en las calles puede también ser un elemento que resulte contraproducente para la imagen de la ciudad.

“No se trata nada más de que estén patrullando las calles, en este caso el ejercito, porque hay que entender también que los índices no lo requieren, o los incidentes no lo requieren, y vamos a mandar mensajes erróneos hacia fuera”, indicó.

Leave a Reply

%d bloggers like this: