INSTITUTOS ESTATALES PIERDEN AUTONOMÍA EN ELECCIONES
Con reforma política, dice abogada
Por Daniel Ángel
Tijuana, sábado 01 de febrero 2014
Con la reforma política recién promulgada los procesos electorales estarán centralizados y los institutos locales pierden autonomía, advirtió la presidenta del colegio de abogados en materia electoral, Viridiana Maciel Sánchez.
Esto será cuando empiece a funcionar el recién creado Instituto Nacional Electoral (INE), hasta ahora llamado Instituto Federal Electoral (IFE), que se encargará de la capacitación de los ciudadanos para los procesos, mientras las autoridades locales organizan.
Sin embargo, detalló, ahora los consejeros no serán elegidos por los Congresos locales sino por el INE, y este mismo instituto tendrá la facultad de atraer la organización de la elección en los estados en que considere que no hay equidad en la contienda.
Durante su exposición con el grupo político de filiación priísta, Gral. Lázaro Cárdenas del Río, refirió que aunque no dejarán de existir, la participación de los institutos electorales en los estados será limitada.
La reforma aprobada por el Congreso de la Unión como parte del “Pacto por México” firmado por los tres principales partidos políticos del país incluye la reelección de legisladores, la creación de fiscalías y la obligación de que los partidos nuevos alcancen 3% de la votación, y no 2%, para conservar el registro, entre otros.
Ahora que el presidente Enrique Peña Nieto promulgó los cambios, los legisladores tienen un plazo de 90 días para realizar las leyes secundarias, un periodo que Viridiana Maciel consideró ajustado tomando en cuenta la cantidad de trabajo pendiente en las cámaras.
“Por allí va a tener sus lagunas”, comentó la presidenta del colegio de abogados en materia electoral durante la sesión de preguntas y respuestas en la sesión del grupo político celebrada este sábado.
Justamente porque faltan los detalles finos de estos cambios, de acuerdo a la también profesora de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), hay que esperar para conocer si esta reforma llevará a mejores procesos electorales.