LLEVA CANACO COMERCIANTES ANTE EL FISCO
Para que se incorporen a la nueva ley.
Por Daniel Ángel
Tijuana, sábado 26 de enero 2013
Alrededor de dos mil pequeños comerciantes han acudido a los talleres que realiza la Canaco y el SAT para que los primeros conozcan sus nuevas responsabilidades ante el fisco, según cifras del presidente de los comerciantes organizados en la ciudad, Karim Chalita Rodríguez.
El presidente en Tijuana de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), consideró la medida como un éxito por la participación de comerciantes y autoridad.
“Hemos tratado de articular y coordinar los esfuerzos con los delegados municipales, con otros organismos de la sociedad civil, y en este caso por la misma autoridad federal”, subrayó.
Los comerciantes en las colonias son visitados en sus negocios y reciben la invitación para acudir al taller que imparte el Sistema de Administración Tributaria (SAT), y un día después los visita la autoridad fiscal para que se registren quienes lo requieran y empiecen a pagar impuestos.
“Nosotros hemos hecho llegar información que para ellos ha sido crucial, de manera muy oportuna, algunos están haciendo las adecuaciones en su negocio ya, poco a poco van entendiendo el tema de la reforma, otros no tanto, pero estoy seguro que poco a poco lo vamos a ir logrando”, señaló.
En la visita a uno de esos talleres, celebrado en la delegación Sanchez Taboada, los dueños de veterinarias, puestos de comida y otros giros, mostraron su preocupación por la carga fiscal que tendrán que enfrentar tras la reforma fiscal del 2013.
Anteriormente todos ellos formaban parte del Régimen del Pequeño Contribuyente (Repeco), y tenían una cuota bimestral de impuestos, pero la reforma desapareció ese régimen.
De la iniciativa para informar a los comerciantes y conminar a regularizarse a quienes no lo estén, el presidente de Canaco dijo que fue de ellos pero el SAT ya tenía los talleres.
Karim Chalita, que al inicio se abstuvo de respaldar el anuncio de los empresarios para buscar el amparo contra el aumento al IVA en la frontera, también defendió las nuevas medidas impuestas desde la presidencia de la república.
“El gobierno federal no está cerrado a decir: bueno, ésta es la reforma hacendaria, estas son las leyes secundarias y estos los reglamentos, no. Sino también ellos dicen: hay que ir haciéndole ajustes”, aseguró.