CORRUPCIÓN TRAS LOS VERIFICENTROS, DICE DIPUTADO

Roberto Dávalos dice que falsearon información.

 

Por Eliud Ávalos Matías

Tijuana, miércoles 22 de enero de 2014

 

Se falseó la información de la contaminación en el estado para favorecer un negocio millonario, esto lo aseguró el diputado  por la XXI legislatura de Baja California Roberto Dávalos. Acusó a los gobiernos panistas de operar así, “hinchándose como garrapatas”.

Advirtió que deben mostrar los contratos, debido a que son públicas las concesiones y debe aclararse a qué comprometieron a los bajacalifornianos. Dijo que se pagan 4 salarios por cada vehículo y que con un parque vehicular, en el estado, de 1 millón, se estima que se verificarían unos 700 mil.

“Hemos pedido que entreguen esos contratos. Cuando hay dinero de por medio y le calientan la mano a los funcionarios, hacen una serie de barbaridades. Falsificaron la información por parte de Osuna Millán, falsificó los datos ambientales para justificarlo e hizo medidas y declaraciones falsas. No es cierto que sea la contaminación de los automóviles de bióxido de carbono lo que esté afectando el medio ambiente”.

Explicó que no es verdad que Mexicali sea de las ciudades más contaminadas del mundo, y que las partículas de contaminantes  a las que se refieren son de polvo y no de bióxido de carbono.

“La contaminación de los automóviles es el 1.5% del total. Tan no es un tema ecológico, que te pedían que pagaras en el verificentro y aunque no pasaras, sólo por tener un recibo pagado ya podías ir a sacar  tus placas y tarjeta de circulación. Están inmiscuidos  funcionarios del gobierno anterior y el nuevo, es corrupción”.

Apuntó que la norma mexicana marca parámetros y que los del Distrito Federal no son aplicables a los estados.

“La cantidad  de oxígeno es diferente al nivel del mar, hay que ver que ellos están a 2 mil 300 metros sobre el nivel del mar, la cantidad de vehículos allá es mucho mayor. Pero así han operado los gobiernos panistas, hinchándose como garrapatas gracias a la corrupción y afectando al pueblo de Baja California”.

Afirmó que uno de los compromisos fue que se instalaran mesas técnicas para ver la información, los contenidos científicos y demás para compararla con el resto de los datos que se tienen.

“En la  pasada comparecencia en la comisión, la funcionaria del tema que iba por parte de ecología, aceptó que habían falseado la documentación”.

Sin embargo, el diputado reconoció que es muy difícil que quiten los verificentros, y que se le hizo extraño que los diputados se hayan echado para atrás. Según dijo se encerraron en las oficinas del ejecutivo, y pidió preguntarles lo que negociaron.

“Ahí estaba un ex alcalde de Tijuana en el ajo. Es una vacilada, un día antes, se aprobó derogar la condicionante de que antes de poder sacar placas y licencia,  tenías que ir a hacer tu pago al verificentro, eso  lo derogamos, fue la fracción VII del artículo 29, eso fue siete votos de los integrantes de la comisión y dos abstenciones”.

Relató que dichas abstenciones fueron de Cuauhtémoc Cardona y el diputado del Panal, Alberto Martínez, mientras que los otros 7 de diversas fracciones, a favor de la derogación. Esto, dijo, al día siguiente se votó y ratificó.

“Pero cuando estaba concluyendo la votación, el diputado del Panal presenta una reserva y en esta era darle para atrás y aplazar a 100 días la medida. Todo esto da al traste porque entonces lo que ya habías hecho lo tumba, y ellos tienen sus intereses particulares para mantener ese negocio de cientos de millones de pesos que es para particulares y no tiene mayor beneficio el gobierno del estado o los bajacalifornianos, son empresarios de fuera, del DF”.

Leave a Reply

%d bloggers like this: