JUSTIFICA DIPUTADO MENDIVIL REVERSA EN VERIFICENTROS

 

De parte del Congreso.

 

Por Daniel Ángel

Tijuana, viernes 17 de enero 2013

 

Luego de que el Congreso no derogara la obligatoriedad de la verificación vehicular para tramitar el canje de placas, el diputado René Mendivil defendió la votación de los legisladores.

“Es que no nos hizo cambiar, es muy sencillo, el dictamen se aprobó en lo general”, dijo a los reporteros que le preguntaron por la diferencia entre la iniciativa que salió de comisiones el miércoles y lo aprobado por el pleno un día después.

La primera contemplaba desvincular desde la obligatoriedad de la verificación para el trámite de placas, y los legisladores aprobaron sólo una prórroga de 100 días a partir de que su decisión sea publicada en el periódico oficial.

“Si en los próximos 100 días no se atiende dentro de la mesa que se va a convocar de trabajo, una serie de requisitos que fueron planteados como parte de los compromisos que se deben de revisar, entonces estaríamos nosotros regresando a la pretensión simple y de origen que era desvincular la medida en forma permanente”, apuntó.

Uno de esos requisitos es que el transporte público sea sometido al examen, pero les sea válida la revisión mecánica que ellos pagan periódicamente ante las autoridades de transporte de los municipios.

A esto, la Dirección de Vialidad y Transporte del Municipio ha dicho que su revisión mecánica no incluye examinar las emisiones de camiones y taxis.

Otra de las condicionantes, añadió Mendivil Acosta, es que los municipios que quieran puedan adecuar su reglamentación para convertirse en centros autorizados para verificación.

“En una primera instancia para dar el servicio directo al transporte público, también a las unidades propias de la administración, y al ciudadano que desee acudir ante el municipio”, apuntó.

 Para el legislador priísta estas dos adiciones a la iniciativa original que aprobaron las comisiones de Gobernación y Legislación y Medio Ambiente, representan un “beneficio adicional”, y por eso se limitaron a la prórroga de poco más de tres meses.  

Mendivil Acosta afirmó que la necesidad de la verificación surge de una norma federal que obliga a los estados a contar con estas medidas y Baja California es uno de los pocos estados que no la ha acatado.

Aunque se comprometió a hacer llegar esa norma vía correo electrónico, hasta la tarde de este viernes no lo hizo.

Leave a Reply

%d bloggers like this: