CONTAMINACIÓN “VIENE DE LOS ÁNGELES” DICE REGIDOR
Advierte además del robo de catalizadores.
Por Eliud Ávalos Matías
Tijuana, martes 14 de enero de 2014
De obligar a los automovilistas a instalar catalizadores a sus unidades para pasar el programa de verificación, es probable que se repitan los robos de éstos como hace dos o tres años, advirtió el regidor tijuanense Guillermo Zavala Camarena.
Comentó que como regidor está a favor de lo que sea bueno para la ciudadanía, aunque aseguró que no apoya sanciones, sino incentivos para que la gente acuda a la verificación, sin embargo reconoció que el 80 o 90% no van a pasar porque no tienen catalizador.
“Casi estoy seguro de que si aplicamos la ley de que a fuerza el catalizador, van a empezar los robos otra vez. Los verificentros, yo creo que todos son buenos, son para el bien de la ciudadanía y para el medio ambiente. Sin embargo no se tomaron en cuenta los puntos finos. El 80% de los vehículos no son del año y no tienen catalizador”.
Dijo que no hay garantías a la gente en cuanto a la seguridad de su catalizador. Explicó que los regidores deben ponerse de acuerdo para saber qué se va a hacer con la posible sanción.
“Yo me pronunciaría más que por sanciones, por incentivos. Debemos aplicarlo sin dañar económicamente a la sociedad”
Cuando se le cuestionó sobre la calidad del aire en Tijuana, comentó que no es la que desean los tijuanenses, y refirió que hay estudios que señalan que lo que más afecta viene del norte.
“Viene de Los Ángeles, ahí como le vamos a hacer. Estoy de acuerdo en que es necesaria la verificación de los vehículos, pero también soy ciudadano, quién nos va a garantizar que no se roben el catalizador. Hemos platicado algunos regidores y he hecho esos cuestionamientos. No estoy de acuerdo con que la única arma sea multar”.
Reconoció que no han tenido una reunión formal para tratar el tema, sin embargo dijo que quienes más se han quejado son los taxistas.
“El transporte masivo es difícil que se queje porque ellos alegan doble costo, el taxista ha reclamado un poco más el gasto extra”. Más que aplicar una sanción, hay que buscar un incentivo para que la gente vaya a los verificentros”.
Cuestionó sobre quién se beneficia con el pago a los verificentros.
“¿El gobierno, particulares o quién? Esa es otra interrogante que me ha brincado desde el principio, dónde está el beneficio, ellos pueden argumentar que mejorar el ambiente, pero debe haber un beneficio social o en incentivos”.
En su opinión el transporte masivo no tiene tanto problema, y el que se queja más es el taxi debido a que son dos estructuras diferentes y dijo que ve difícil que el transporte masivo participe en las posibles movilizaciones.
“Una (estructura) es empresarial, la otra es particular, la empresa lo mete a gastos y listo, es menos. Yo veo difícil que el transporte masivo participe en las movilizaciones, no hay división es un enfoque diferente de su gasto que tienen, una empresa lo ve menos dramático porque lo mete a gastos”.
Señaló que los camiones nuevos, traen catalizador, “y los más viejos usan diesel y se maneja diferente. El catalizador es muy costoso”.