CONSIDERAN INSTALAR CENTRO DE REHABILITACIÓN EN “EL BORDO”
Daniel Ángel
Tijuana, sábado 11 de enero 2013
Ante la falta de solución para las cientos de personas que habitan en la canalización del río, ahora surge la idea de llevar un centro de rehabilitación a la zona para atender a los adictos.
El proyecto es de la regidora presidenta de la comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Asuntos Indígenas, María del Refugio Lugo Jiménez, quien afirma haber visitado el sitio antes de tomar posesión en Cabildo.
“Allí los derechos son los más violados, es la gente que menos tiene”, comentó la edil del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y parte de la junta de gobierno del ahora Instituto Municipal Contra las Adicciones, que opera un centro de rehabilitación.
“Vamos a trabajar, vamos a conjuntarnos para ver si podemos poner uno aquí en esta área”, comentó.
El programa que opera la dependencia municipal consiste en una estancia voluntaria y la posibilidad de conseguir trabajo antes de salir finalmente de la terapia.
“Si somos realistas, creo que en <el bordo> hay más personas adictas que migrantes” aventuró la regidora que habló de la necesidad de realizar otro estudio en el lugar.
A la fecha han sido realizados dos estudios: uno entre la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), y otro dael Colegio de la Frontera Norte (Colef).
La edil también habló de trabajar con la Comisión de Asuntos Fronterizos para habilitar un albergue en una zona cercana, y no cómo sucedió cuando fue retirado el campamento de la Plaza de la Constitución y llevaron a los migrantes a Tecate.
Ese campamento que duró cerca de cuatro meses fue fundado por el grupo Ángeles sin fronteras cuando el anterior Ayuntamiento intentó sin éxito desalojar la canalización.