SOCIEDAD MEXICANA TOLERA LA TRATA DE PERSONAS: CNDH

Sólo  93 de 1,101 averiguaciones terminaron con sentenciado.

 

Por Daniel Ángel

Tijuana, sábado 04 de enero 2013

 

El delito de trata de personas en México sigue siendo “en gran medida impune”, acusó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), repartiendo responsabilidad a sociedad y gobierno.

Su posicionamiento emitido mediante un comunicado de prensa, subraya, es a diez años de que entrara en vigor el “Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños, complementario de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional”.

 El organismo encargado de proteger las garantías individuales dice haber recabado información de que existen 1,101  averiguaciones previas en todo el país, entre el 2009 y el primer trimestre del 2013.

Los estados del país concentran la mayor cantidad de estas investigaciones con 767, afirma, mientras que la Procuraduría General de la República (PGR), tiene en sus escritorios 334 expedientes.

Lo relevante de esa cifras para la CNDH es que únicamente en 454 de esos casos hubo consignados ante el juez, y únicamente en 93 de ellos hubo sentencia condenatoria para los acusados.

“La impunidad obedece a diversos factores, entre ellos, el desconocimiento de las autoridades respecto al modo de operar de los delincuentes, así como de los elementos constitutivos del delito de trata de personas y la correcta aplicación de la ley”, subraya la Comisión.

Pero la incompetencia de las autoridades no es la única causa que alimenta la impunidad, según se desprende del mismo texto oficial.

“Existe tolerancia social hacia las diversas formas de explotación que derivan de la trata de personas, así como una gama de prejuicios sociales hacia las víctimas que lo padecen, lo que dificulta su detección y atención por parte de las autoridades”, añade la CNDH.

Para cerrar su comunicado, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos exhortó a todos en el país para denunciar el delito.

Leave a Reply

%d bloggers like this: