SEMINARIO SOBRE DESARROLLO ECONOMICO TERRITORIAL
Comunicado de prensa
Secretaría de desarrollo
económico de B.C.
HERMOSILLO, SON. A 18 DE JUNIO DE 2010.- Con el fin de conocer las propuestas e iniciativas de gestión para el Desarrollo Económico Territorial (DET) orientado a la implementación de políticas y acciones de desarrollo económico, competitividad e innovación a escala local-regional, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) participó en el Seminario hacia la Construcción del Observatorio sobre DET en la Región Norte-Noroeste de México.
Juan Álvarez López, Responsable de la Unidad de Análisis para la Competitividad de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), explicó que la participación de la entidad, que fue reconocida entre los primeros lugares de acuerdo al Índice de Competitividad Estatal que elabora el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), representa una oportunidad para difundir las políticas y programas que para el desarrollo económico ha diseñado e implementado el Gobierno Estatal.
Especialmente existe el interés por conocer las acciones en materia de fortalecimiento de la micro, pequeña y mediana empresas (Mipyme), explicó el funcionario. Como resultado de la presencia en este seminario, se acordó trabajar en forma cercana con la Secretaría de Economía del Gobierno de Sonora en los diversos programas que opera la SEDECO en apoyo a este segmento empresarial.
Durante la agenda del Seminario se realizaron 5 mesas de trabajo con temas como: Desarrollo Económico Territorial, Competitividad y Redes Regionales de Innovación, Técnicas y Metodologías para el análisis del DET; Actores, redes e instituciones para el DET; Experiencias de procesos, programas y proyectos de DET y Reunión para el Observatorio de DET.
Entre los objetivos del taller está el presentar e intercambiar experiencias concretas de procesos y proyectos de desarrollo territorial en las regiones norte, noroeste y transfronteriza México-Estados Unidos así como intercambiar ideas y enfoques sobre técnicas y metodologías para analizar y evaluar los impactos de estrategias de desarrollo económico territorial y establecer una agenda para la construcción del Observatorio sobre DET en la región Norte-Noroeste.
El evento fue organizado por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. (CIAD) y la Red de Desarrollo Económico Territorial y Empleo para América Latina y el Caribe (Red DETE-ALC) y por parte de Baja California se contó con la presencia de académicos de la UABC y el Colegio de la Frontera Norte (COLEF).