DENUNCIAN HOSTIGAMIENTO CONTRA ACTIVISTAS
Por Vicente Calderón
Tijuana, 16 de abril de 2010.
Defensores de derechos humanos en el estado, denuciaron que continúan los actos intimidatorios contra dos
mujeres que acusaron a las autoridades de Tijuana, de practicar actos de torutura contra sus propios agentes,
señalados como corruptods.
Mediante un comunicado de prensa, firmado por la Comisión ciudadana de derechos humanos de Baja California
y la organización mexicana para la promición de los derechos humanos, informan que el presidente municipal de Tijuana, Jorge Ramos Hernández, se negó a reunirse con representantes de organismos internacionales que
investigan las denuncias contra la Secretaría de seguridad pública de esta frontera.
La Comisión que visitó Tijuana, el pasado 12 y 13 de abril, estuvo integrada por representantes de la oficina de la Alta Comisionada de los derechos humanos para las Naciones Unidas, delegados de la embajada de Canadá en México y miembros de la delegación de la Unión Europea en México.
Las presuntas acciones intimidatorias, ocurrieron contra Blanca Messina, hija de uno de los policías acusados de servir al crimen organizado y apresado por las autoridades. La joven mujer, denunció que su padre y otros de sus compañeros de la corporación municipal fueron torturados en las instalaciones militares de Tijuana, con el consentimiento de las autoriades policiacas municipales, para que confesaran sus vínculos con el crimen organizado.
Otra de las activistas que han acusado hostigamiento, es Silvia Vázquez Camacho, quien ha colaborado para llevar a cabo la denuncia y defensa de los derechos humanos de los oficiales detenidos.
A continuación se reproduce integramente el comunicado de prensa difundido por los grupos de derechos humanos.
COMUNICADO DE PRENSA
MISIÓN INTERNACIONAL EN TIJUANA, BAJA CALIFORNIA
· Representantes de la Oficina de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos para las Naciones Unidas (OACNUDH), Delegados de la Embajada de Canadá en México y miembros de la Delegación de la Unión Europea en México, visitaron Tijuana, Baja California para observar la situación de violaciones de Derechos Humanos en la localidad y en particular la situación de Silvia Vázquez y Blanca Mesina, defensoras de Derechos Humanos de la localidad.
· A pesar de lo anterior y de la existencia de medidas cautelares en favor de las defensoras Silvia Vázquez Camacho y Blanca Mesina Nevárez, nuevos actos intimidatorios en su contra tuvieron lugar durante y después de la visita referida.
· Las autoridades municipales de Tijuana se niegan a recibir a la misión internacional y a las organizaciones de la sociedad civil en el marco de la visita mencionada.
La visita realizada este 12 y 13 de abril tuvo como objetivo principal escuchar los testimonios de víctimas y familiares de víctimas sometidas a tortura durante el período de arraigo en instalaciones militares y hoteles; asimismo se entrevistaron con Silvia Vázquez y Blanca Mesina, defensoras de Derechos Humanos que han acompañado a este grupo de víctimas y familiares y han sido víctimas de amenazas contra su vida.
En este marco, se celebraron reuniones con diversas autoridades de la Coordinadora Regional de la CNDH, la Procuraduría de Derechos Humanos y Protección Ciudadana del estado, de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, de la Secretaría General de Gobierno del estado y con la Procuraduría de Justicia del estado, con el objetivo de que éstas conozcan la situación de los Derechos Humanos en Baja California, así como la actuación de las autoridades estatales en la implementación de medidas cautelares solicitadas en favor de Silvia Vázquez Camacho y Blanca Margarita Mesina, quienes, junto con sus familias, han sufrido actos de hostigamiento y amenazas en repetidas ocasiones. Además, se conoció el estado en que se encuentran los casos de denuncia por tortura y detención arbitraria en contra de personas sometidas bajo arraigo. (Ver más información en http://www.cmdpdh.org).
Asimismo, se realizó un taller dirigido a las organizaciones de la sociedad civil de Baja California, impartido por representantes de la OACNUDH, en el que compartieron herramientas y técnicas para identificar y denunciar violaciones a los Derechos Humanos ante los diferentes órganos y comité del sistema de Naciones Unidas.
Como respuesta a las reuniones con representantes de la OACNUDH, delegados de la Embajada de Canadá en México y miembros de la Delegación de la Unión Europea, las autoridades en Baja California se comprometieron al mejoramiento en la aplicación de las medidas cautelares para protección de las defensoras.
Es importante recalcar que a pesar de que la CCDH y la CMDPDH, a través de la Secretaría de Gobernación, solicitó una reunión urgente con el alcalde Jorge Ramos Hernández, éste nunca respondió formalmente; sin embargo, durante la visita y después de ésta, tuvieron lugar diversos actos intimidatorios en contra de Silvia Vázquez y Blanca Mesina por parte de elementos de la policía local, entre otros: seguimientos de patrullas municipales, lo que las organizaciones interpretamos como una respuesta que el alcalde, a través de la Secretaría de Seguridad Pública de Tijuana, envía a las víctimas y defensores, respondiendo así a la intención de las organizaciones de entablar un diálogo con él.
Por lo anterior, la CCDH y la CMDPDH hacemos un llamado urgente a las autoridades federales, estatales y locales para que se implementen las medidas cautelares en su totalidad y se ponga fin a esta grave situación; asimismo responsabilizamos tanto al alcalde, Jorge Ramos Hernández y a la Secretaría de Seguridad Pública de Tijuana, Baja California, de cualquier acto que atente contra la seguridad y la vida de Silvia Vázquez y Blanca Mesina.
ATENTAMENTE:
COMISION MEXICANA DE DEFENSA Y COMISION CIUDADANA DE
PROMOCION DE LOS DERECHOS HUMANIOS, AC DERECHOS HUMANOS DEL NOROESTE, AC
Juan Carlos Gutierrez Contreras Raúl Ramírez Baena
Director General Presidente