ÚLTIMOS DÍAS DE “RAHON UNA SURREALISTA EN MÉXICO”
Por Comunicado de prensa
Cecut.
Tijuana, B.C.- La exposición Rahon. Una surrealista en México (1939-1987) podrá ser vista en la sala 1 de El Cubo del Centro Cultural Tijuana hasta el domingo 7 de marzo, luego de ser admirada por alrededor de 4 mil personas, desde el día de su inauguración el 13 de noviembre del pasado año.
Esta exposición ofrece una mirada al arte surrealista a través de una de las pintoras representativas de este movimiento en nuestro país, de quien se muestra una selección de 80 obras, muchas de ellas nunca antes exhibidas en México, creadas por la artista a lo largo de casi cuatro décadas, en técnicas como acuarela, dibujo, collage, pintura y arte-objeto. Parte importante de la colección procede de colecciones privadas de México y Estados Unidos.
Alice Rahon. Una surrealista en México (1939-1987) es fruto de la colaboración entre el Museo de Arte Moderno, el Instituto Nacional de Bellas Artes y el CECUT, mientras que la curaduría pertenece a Teresa Arcq, especialista en la obra de mujeres surrealistas, quien ofreció una visita guiada a la exposición como colofón de su conferencia sobre “Mujeres surrealistas”, ofrecida el miércoles 3 de marzo en el vestíbulo de El Cubo.
Ante una audiencia que siguió con atención sus palabras, Teresa Arcq explicó que Alice Rahon, junto con Remedios Varo, Leonora Carrington y la fotógrafa húngara Kati Horna, se agruparon en torno al surrealismo, aunque cada una de ellas desarrolló una obra muy personal.
Arcq anticipó que este año se presentará en Londres la exposición Amigas surrealistas, que reunirá obras de Varo, Carrington y Horna, quienes entablaron una estrecha relación en México, en tanto Alice Rahon siguió un derrotero aparte.
Durante su conferencia, con la que arrancó el ciclo “Mujeres del siglo XX”, y con auxilio de imágenes de las obras que iba comentando, Arcq pasó revista a las obras de María Izquierdo, Frida Kalho y las mencionadas Carrington, Varo, Horna y Rahon, a quienes las unió su interés común por romper con las ataduras de la cultura tradicional y llevar la libertad creativa a fronteras insospechadas.
Alice Rahon, poeta, pintora, diseñadora y guionista, dejó un complejo cuerpo de obra que se caracteriza por su gran libertad y un vínculo indisoluble entre pintura y poesía. Sus creaciones pasan de la figuración a la abstracción, de la realidad a los sueños, de las palabras a las imágenes.
Si bien formó parte del grupo de artistas exiliados en México, entre los que se encontraban Remedios Varo y Leonora Carrington, y estuvo vinculada al movimiento surrealista, que promovieron los escritores franceses Antonin Artaud y André Breton, quienes vivieron varios años en México, la producción plástica de Alice Rahon se alejó de las propuestas de sus contemporáneos.
Las creaciones de esta artista de gran originalidad están profundamente ligadas al surrealismo y, al mismo tiempo, determinadas por su experiencia en tierras mexicanas. En sus creaciones integró frecuentemente el paisaje, mitos, leyendas y fiestas mexicanas, y fue pionera en el empleo de arenas y texturas que incorporaba a sus lienzos, trabajados con delicados esgrafiados.
Por la importancia de su obra, Rahon merece también ser reconocida como una de las iniciadoras de la abstracción en el México de los años cuarenta, a la par de figuras como Carlos Mérida, Gunther Gerzso y Wolfgang Paalen (éste último, esposo de Alice Rahon).
La exposición Alice Rahon. Una surrealista en México (1939-1987) se enriquece con fotografías, poemas, manuscritos inéditos, diarios de viaje, publicaciones y correspondencia con personalidades del mundo del arte y la literatura, procedentes del archivo de la artista; así como catálogos y reseñas de las exposiciones realizadas sobre su trabajo.
El Cubo se encuentra abierto de martes a domingo de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. Los domingos la entrada es gratuita, así como en el resto de los espacios museísticos del CECUT.
Si está interesado en conocer el resto de nuestra programación le invitamos a consultar el portal http://www.cecut.gob.mx