PRESENTARÁN MUESTRA DE CINE FRONTERIZO
Comunicado CECUT. Tijuana, B.C. Octubre 16 del 2009. T.P.
Un recorrido por realizaciones cinematográficas que tienen como punto en común la frontera como zona de convivencia y traspaso, ofrecerá la I Muestra de Cine Fronterizo que se exhibirá a lo largo de una semana en funciones a las que el público podrá asistir de manera gratuita.
La muestra se llevará a cabo del lunes 26 al sábado 31 de octubre en tres sedes: el Centro Cultural Tijuana, Cinépolis Plaza Río y la Casa del Túnel.
La muestra pasará revista a siete películas de factura reciente y una cinta clásica en las que la presencia de esta frontera es una constante, y rematará con una sesión de cortometrajes.
Paralelamente tendrá lugar un foro de análisis con el tema “Tijuana en el cine: hablan los cineastas” en el que tomarán parte Isaac Artenstein, Dylan Verrechia, Les Bernstein, Rigoberto Perezcano y Zev Berman, cuyas películas forman parte de la programación de la muestra. El foro se llevará a cabo el jueves 29 de octubre, a las 7:00 P.M., en El Ágora/Sala de usos múltiples del CECUT.
La organización de esta I Muestra de Cine Fronterizo es posible gracias a la conjunción de esfuerzos del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el CECUT, el Instituto Municipal de Arte y Cultura, la Universidad de Tijuana (CUT) y Promociones Cabiria.
En cuanto a las películas que serán proyectadas, la programación arranca con Between (Estados Unidos, 2006), del director David Ocañas, quien narra la historia de Nadine, una bella abogada de Chicago, que viaja sola a Tijuana en busca de su hermana desaparecida y en su intento por desentrañar la verdad, su investigación la conduce a encuentros inquietantes. La proyección será el lunes 26 de octubre, a las 5:00 P.M., en la sala de video del CECUT.
El mismo día 26 se exhibirá Tierra Madre (Estados Unidos, 2009), del director Dylan Verrechia, quien recrea una historia real basada en la vida de una mujer que lucha por criar a sus hijos al lado de su pareja femenina en la zona roja de Tijuana. Se proyectará a las 7:00 P.M., en el Vestíbulo de El Cubo.
Al día siguiente, martes 27, toca el turno a la cinta Borderland (México-Estados Unidos, 2007) de Zev Berman, quien aborda la historia de tres amigos residentes de Texas: Ed, Henry y Phill, quienes disfrutan del verano antes de entrar a la universidad y deciden darse una escapada a la frontera con México para celebrar con gran intensidad. Se exhibirá en la sala de video del CECUT, a las 5:00 P.M.
La siguiente proyección es Night train (Estados Unidos, 1999), del director Les Bernstein, inquietante película en blanco y negro, que mezcla reminiscencias del expresionismo alemán con el film noir. Dirigida por el autor de Contacto (1997) y El club de la pelea (1999), Night train narra la historia del ex convicto Joe Butcher durante un viaje salvaje y surrealista al sur de la frontera mientras intenta resolver el misterio de la muerte de su hermano, lo que lo conduce a Tijuana, donde topa de frente con una realidad impactante. La cinta se exhibirá el miércoles 28 de octubre, a las 5:00 P.M., en la sala de video del CECUT.
El jueves 29 se proyectará El viaje (EU, 2007), del director Scott Marcano. Enmarcada dentro del género de comedia romántica, la cinta aborda la vida de un joven adicto a los videojuegos que enfrenta la amenaza de perder a su novia, quien lo deja para ir a México. Después de percatarse que puede haber perdido a alguien muy importante en su vida, se aventura a cruzar la frontera en busca de ella, lo que le permite ponerse en contacto con sus raíces latinas. Su exhibición será en la sala de video del CECUT, a las 5:00 P.M.
El jardín del edén (México, 1994), de la directora María Novaro, quien retrata la vida de un grupo de personas que llega a Tijuana buscando un mejor destino para sus vidas. Una viuda y sus hijos, una mujer chicana carente de identidad, un campesino que quiere a toda costa cruzar la frontera, una escritora “gringa” fascinada con México y su hermano, un ermitaño que sólo se comunica con las ballenas, tratarán de encontrar “el jardín del edén” en la frontera más transitada del mundo. Se proyecta el viernes 30, a las 5:00 P.M. en la sala de video del CECUT.
La I Muestra de Cine Fronterizo incluye como uno de sus momentos estelares el estreno en Tijuana de Norteado (México, 2009), opera prima de ficción de Rigoberto Perezcano, quien ofrece en ella una historia de migantes con tintes humorísticos. “Es una historia verídica adaptada sobre un oaxaqueño que decide cruzar hacia Estados Unidos por Tijuana y se encuentra con varios obstáculos”, asegura el director de la cinta rodada gran parte en esta ciudad y en Oaxaca. La película se proyectará el vienes 30, a las 7:00 P.M., en Cinépolis Plaza Río.
La Muestra llegará a su fin el sábado 31 de octubre con la exhibición de un filme clásico, The Champ (EU, 1931), de King Vidor, que narra la vida del hijo de un boxeador venido a menos, quien consume sus últimos días en Tijuana, donde ambos se reencuentran en un final emotivo y lleno de dramatismo. Su proyección está programada para el sábado 31, a las 4:00 P.M., en la Casa del Túnel, (localizada en la calle Chapo Márquez número 133, colonia Federal, teléfono 682-9570). La Muestra cierra con una sesión de cortometrajes en el mismo lugar, de 6:00 a 8:00 P.M.
Si desea conocer más sobre nuestra cartelera de actividades, le invitamos a consultar http://www.cecut.gob.mx