Cárteles y migrantes por Tijuana y Tecate

En los últimos años, miles de migrantes escogieron la frontera de Tijuana para

llegar a Estados Unidos de manera irregular o para solicitar asilo por considerarla menos peligrosa que otros puntos de cruce.

Pero ahora diferentes cárteles del narcotráfico se disputan el contrabando humano.

En mayo pasado las camaras instaladas por autoridades norteamericanas detectaron un

grupo de migrantes intentaba protegerse al escuchar disparos de arma de fuego tras cruzar la frontera irregularmente en San Diego.

Las imágenes fueron difundidas por la Patrulla Fronteriza que asegura que en meses recientes documentó varios casos de traficantes que disparan a sus agentes.

Pero los estudiosos del fenómeno migratorio como el antropólogo Victor Clark han detectado nuevas tendencias en esta región.

 “Polleros que andan armados es un nuevo tipo de polleros” dice quien también es catedrático de la Universidad Estatal de San Diego.

La Patrulla Fronteriza además publica en redes sociales las armas que han encontrado en algunos casos de contrabando humano

Clark, es además fundador del Centro Binacional de Derechos Humanos en Tijuana.

 “Aquí los cárteles -los dos principales que están operando – ya tienen como parte de sus actividades, el tráfico de personas a Estados Unidos lo que quiere decir que ya hay grupos de polleros que trabajan para esos cárteles” agregó.

La Fiscalía de Baja California reveló que células del crímen organizado pelean por  los migrantes.

 Como si se tratara de mercancía.

 “Tratan que el grupo rival, no haga esa actividad y están enfrentados entre ellos, los mismos polleros y lastimando lamentablemente a algunos migrantes” declaró a Tijuanapress.com el fiscal de homicidios Miguel Gaxiola.

En agosto, un grupo que buscaba a sus familiares desaparecidos encontró restos humanos cerca del muro fronterizo.

Preliminarmente la fiscalía determinó que eran 5 personas. Pero no ha hecho públicos los resultados de su investigación.

Enrique Lucero,  Director Municipal de Atención al Migrante de Tijuana comentó sobre el hallazgo.

 “Pueden ser víctimas de estos criminales. Secuestro. Pero también puden fallecer por insolación dijó 

Autoridades reconocen que en esta región delinquen los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y el de los Arellano Félix. 

Antes el crimen organizado cobraba derecho de piso a los traficantes de personas pero en general no estaban directamente involucrados en el contrabando como ocurre desde hace tiempo en estados como Tamaulipas.

Pero el académico dice que las cosas van empeorando.

 “Creo que el fenómeno se va a ser más amplio porque la zona se presta es una zona con un alto volumen de migrantes y además no solo nacionales, sino de muchas partes del mundo que buscan los servicios de los coyotes” adelanta Clark Alfaro.

Leave a Reply

%d bloggers like this: