La Media Rd.

El periódico El Mexicano nuevamente tendrá como reportera a Socorro Coco Castillo.

Lo anunció la misma comunicadora en sus redes sociales. Coco trabajó mucho tiempo en áreas de comunicación de dependencias de gobierno, especialmente con administraciones panistas. 

El llamado ´´Gran Diario Regional´´, necesita toda la ayuda posible para volver a ser un referente informativo en la entidad, pero sobre todo requiere decisión. 

Entre los pleitos legales de sus propietarios y su ya larga relación con los gobernantes en turno su aportación periodística ya era mínima durante los años recientes.

Una regresa a las filas de la prensa y otro las deja, al menos localmente.

Alejandro Arturo Villa ya no reportea para el Semanario Zeta.

Y aquí hacemos una corrección pues nos informan que su relación no ha terminado del todo.

El joven reportero planea dedicar más tiempo a Linotipia,  el portal que fundó por ahí del 2020 y donde participan otros jóvenes colaboradores.

Son apenas dos de los cambios en el gremio periodístico con que empieza el 2023, después de un 2022 lleno de modificaciones en el escenario mediático.

Pero vienen más. 

Las estaciones de Cadena Baja California o Grupo Cadena se apagaron el año pasado.

Sus propietarios, directivos y presentadores no pueden presumir que nos dijeron la verdad sobre los motivos por las que de repente solo se escuchaba puro ruido.

´´La evolución continúa´´ fue título del comunicado que fecharon el 20 de mayo del 22 y donde aseguraban que fue una conversión a una señal digital pero nunca hablaron de lo que sucedería con la concesión radiofónica.

´´Decidimos ser los primeros en México en ser totalmente digitales, avanzando de una “radio tradicional” a las plataformas digitales en su totalidad; migrando la programación de Cadena 1550 AM a nuestro portal de información, www.cadenanoticias.com´´

No abundaron tampoco en su referencia al 98.9 del dial y solo dijeron que MORE FM seguiría en sus plataformas digitales. 

Pero la Ex Cadena Baja California empezó a salir ´´de lo oscurito´´ en Noviembre pasado cuando Adolfo Solis, abogado y consultor de varios grupos empresariales que operan en la ciudad anunció una ´´Transferencia de concesiones´´

Solías Farías es otro representante de la iniciativa privada que ha estado ampliando su influencia en medios de comunicación en Baja California.

Aunque hasta ahora solo se oye música en algunas de las estaciones de radio de la concesión de la familia Mayans, no sería extraño que eventualmente por esas frecuencias se escuchen los noticiarios de Esquina 32 producidos con el respaldo económico del empresario y abogado fiscalista.

Actualmente Esquina 32 con Sonia de Anda al frente se difunde por redes sociales además de tener  su propio portal.

Pero la influencia de Solis Farías se extenderá a otro medio local que estaba desaparecido.

Se trata de la Jornada Baja California cuya página de internet dejó de publicarse desde finales del 2022 sin mayor explicación para sus lectores.

Pero prometen noticias este martes.

Baja California y Tijuana particularmente han ido perdiendo espacios noticiosos en años recientes. 

Jaime Bonilla el empresario que llegó a la gubernatura gracias a la popularidad del presidente López Obrador ha estado comprando o rentando estaciones de radio y ya acaparó también la señal de televisión del Canal 45, también parte del grupo Cadena.  

No son los únicos casos de empresarios metidos al periodismo.

Las implicaciones para la libertad de expresión, para su derecho a saber y hasta la democracia serán el tema de nuestra próxima transmisión desde la redaccióin de Tijuanapress.com.

Con más medios es posible mejor información y pluralismo. 

Pero también viene el riesgo de más propaganda.

Especialmente cuando una contienda electoral ya se ve en el horizonte.

Leave a Reply

%d bloggers like this: