Convocan al premio Breach-Valdez de periodismo y derechos humanos
Naciones Unidas México.
Foto: Cortesía Antonio Nieto / CINU México.
Ciudad de México, 24 de enero de 2023. – El Centro de Información de las Naciones Unidas (CINU); la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH); la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC); la Delegación de la Unión Europea en México (UE); la Embajada de Francia en México; la Embajada de Suiza en México; el Programa Prensa y Democracia de la Universidad Iberoamericana y su área de Periodismo; la Agencia Francesa de Prensa (AFP) y Reporteros sin Fronteras (RSF) lanzaron la quinta edición del Premio Breach / Valdez de Periodismo y Derechos Humanos.
En conferencia de prensa en la Casa de Francia, las instancias convocantes señalaron que el Premio en 2023 se otorgará a los dos mejores trabajos periodísticos con enfoque de derechos humanos y a un trabajo ganador en la nueva categoría sobre periodismo relacionado con derechos de la niñez y/o adolescencia, publicados durante 2022.
La recepción de trabajos se realizará del 24 de enero al 10 de marzo y la premiación se llevará a cabo el 3 de mayo de 2023 en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa. Según se detalla en las bases de la convocatoria, los galardones constan de un premio monetario, patrocinado por la Unión Europea; un viaje formativo a Europa, patrocinado por Francia y Suiza, y un viaje a Nueva York patrocinado por UNICEF para sostener diversos encuentros con la intención de ampliar la información sobre la situación de quienes ejercen el periodismo en México y generar redes; y una beca doble en la Universidad Iberoamericana campus Santa Fe, con duración de hasta un año.
Vea aquí el video de la conferencia de prensa
La libertad de expresión, de información y de opinión son pilares fundamentales de las sociedades libres, democráticas y plurales. Son también herramientas esenciales para garantizar el pleno respeto a los derechos humanos y el Estado de Derecho.
México es uno de los países más peligrosos para el ejercicio periodístico de las y los profesionales de los medios de comunicación, según lo indica el Observatorio de Periodistas asesinados de la UNESCO, encabezando la lista de los países que registraron un mayor número de homicidios con 19 asesinatos en 2022. Durante el mismo año, la ONU-DH documentó al menos 10 asesinatos[i] de periodistas que pudieron derivar o estar relacionados con su actividad periodística y las condiciones en las que la ejercen. Asimismo, documentó el asesinato de 5 trabajadores de medios de comunicación.[ii]
Las organizaciones convocantes del Premio Breach / Valdez de Periodismo y Derechos Humanos reconocen la labor de las personas que ejercen el periodismo en México, cuyos trabajos en 2022 tuvieron un enfoque en la protección, la defensa, la promoción y la divulgación de los derechos humanos.
En la realización de su labor, las y los periodistas con frecuencia enfrentan todo tipo de riesgos, desde campañas de descrédito, amenazas, desplazamiento, espionaje, hasta desapariciones forzadas y asesinatos. Lamentablemente, muchos de estos casos aún esperan justicia.
Durante la rueda de prensa se destacó la necesidad de poner fin a la impunidad que ha hecho que asesinatos como los de Miroslava Breach (23 de marzo de 2017) y Javier Valdez (15 de mayo del mismo año), quienes dan nombre a este Premio, sigan sin ser resueltos.
El año 2022 marcó el décimo aniversario del Plan de acción de las Naciones Unidas sobre la seguridad de los periodistas y la cuestión de la impunidad, instrumento clave para enfatizar la importancia de investigar de forma adecuada las amenazas de violencia y los ataques contra periodistas. La impunidad tiende a envalentonar a los autores de dichos crímenes. Al mismo tiempo, tiene un efecto paralizador en la sociedad, incluyendo a los mismos periodistas. Cuando las personas que cometen delitos contra periodistas no enfrentan procesos judiciales, se erosionan los derechos a la libertad de expresión e información, fundamentales para las sociedades democráticas, en las cuales los medios de comunicación desempeñan funciones institucionales vitales y complementarias.
Las organizaciones invitan a las y los periodistas a participar en la convocatoria, que se puede descargar aquí: www.premiobreachvaldez.mx
Los trabajos serán recibidos del 24 de enero al 10 de marzo de 2023 (hasta las 23:59 horas del centro de México).