Tijuana pagó más de 2 millones de dólares por agua de emergencia ante fallas en el acueducto
Por MacKenzie Elmer y Vicente Calderón.
Foto: Archivo / Suministrada por CESPT.
Hay un problema vital con la tubería de Tijuana a su única fuente de agua, el río Colorado, que lo obligó a realizar más costosas compras de agua de emergencia de California.
La Autoridad del Agua del Condado de San Diego fue notificada recientemente que surgieron problemas con el acueducto de Tijuana en diciembre, según un comunicado de prensa de esta semana.
Tijuana solicitó agua de emergencia de San Diego el 2 de enero, que la Autoridad del Agua aceleró a través de un proceso de aprobación que normalmente tardaría meses pues involucra a varias agencias en California y que también tienen que aprobar las órdenes de emergencia de México.
“El acueducto del río Colorado falló el 30 de diciembre y dejamos de recibir agua por más de un día y medio”, dijo a Tijuanapress.com Víctor Daniel Amador Barragán, director de la Comisión estatal de servicios públicos de Tijuana. “Estimamos que tomaría tres días restablecer el suministro”.
(Tijuanapress.com y Voice of San Diego mantienen un colaboración periodística para una cobertura especial sobre la problemática del agua en la frontera).
La entrega de agua de emergencia a Tijuana comenzó la semana pasada, según la Autoridad del Agua. La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana, conocida como CESPT, confirmó que pagó $2.2 millones por esa agua adicional para enero y febrero.
“Estamos extremadamente orgullosos de la rapidez con la que trabajó el personal de la Autoridad del Agua para satisfacer las necesidades de agua de emergencia de nuestros vecinos del sur”, dijo Mel Katz, presidente de la junta de la Autoridad del Agua, en un comunicado.
El año pasado, en medio de una sequía devastadora, la CESPT compró más agua a través de acuerdos de transferencia de agua de emergencia que en los cinco anteriores, gastando $4,3 millones entre agosto y diciembre.
Diferentes funcionarios mexicanos dieron diferentes explicaciones. Algunos dijeron que el acueducto de Tijuana no era lo suficientemente grande para llevar toda el agua que la ciudad necesita actualmente, y otros dijeron que la ciudad simplemente no recibe suficiente agua del río Colorado para satisfacer la demanda máxima durante el verano.
El agua de emergencia se envía a través de una conexión de tubería transfronteriza entre Tijuana y el Distrito de Agua de Otay. Pero Otay obtiene gran parte de su suministro de agua de la Autoridad del Agua, que obtiene todo el suministro del río Colorado a través de acueductos conectados al Distrito Metropolitano de Agua en Los Ángeles.
Es el distrito Metropolitano el que mantiene la conexión clave con el río en sí, por lo que normalmente se necesitan meses para que se aprueben estas entregas de emergencia.
Todos esos proveedores de agua más la Comisión Internacional de Límites y Aguas tienen que firmar el pedido antes de que pueda ser entregado a México.
Las compras de agua de emergencia de México no son nuevas.
Tijuana empezó a comprar agua de emergencia de California en 1972 durante una grave sequía, antes de que la ciudad tuviera un acueducto para transportar agua del río Colorado a través del Valle de Mexicali.
Los acuerdos internacionales, aprobados ese año y nuevamente en 2008, advirtieron que la sequía y el crecimiento continuo en el norte de Baja California presionarían la demanda de la región más allá de lo que se obtiene del río Colorado.
Según un tratado internacional México tiene derecho a 1.5 millones de acres-pies de agua del río Colorado por año.
Y el país ya está programado para absorber un recorte del 7 por ciento en su asignación del río Colorado este año en virtud de otros acuerdos internacionales realizados para aliviar la tensión en el río durante una sequía grave.
Barragán no abordó los problemas con el acueducto del río Colorado o la compra de agua de emergencia durante una conferencia de prensa el jueves 19 de enero.
Pero anunció que más de 600 colonias de Tijuana y Playas de Rosarito se quedarán sin servicio de agua mientras realizan reparaciones en una tubería diferente, el acueducto Florido-Aguaje, que distribuye agua potable al 60 por ciento de la ciudad, según un comunicado de prensa.
Los cortes de agua no son nuevos en Tijuana, pero los residentes han notado recientemente que se han vuelto más frecuentes y duran más. En Ensenada, al final del acueducto del río Colorado, los residentes pasaron meses sin agua el año pasado en medio del empeoramiento de la sequía.
El agua suministro se restablecería para el 25 de enero, según el comunicado de prensa de la CESPT.
Las tuberías tienen 45 años y según los directivos actuales de la CESPT no han recibido mantenimiento de rutina desde hace más de una década.
Barragán dijo más tarde que los problemas con los dos acueductos no estaban relacionados.
Nora de la Redacción:
La cobertura sobre el agua y la contaminación del río Tijuana es una colaboración entre Voice of San Diego y Tijuanapress.com bajo el auspicio de The Water Desk de la Universidad de Colorado en Boulder y el Centro Pulitzer.
Esta serie binacional y bilingüe de reportajes y fotoperiodismo se enfoca en problemas ambientales de alto impacto que afectan gravemente la calidad de vida a lo largo de la frontera.