Hoy empezaría instalación de filtros antes de cruzar por San Ysidro
Foto: Archivo Tijuanapress.com
Este lunes está programado el inicio de operaciones para instalar los filtros anunciados por el ayuntamiento de Tijuana en la garita de San Ysidro.
Trabajadores colocaron topes y senalamientos en los carriles vehiculares además de empezar las obras para la modificación del acceso peatonal en las inmediaciones de la garita más transitada del hemisferio
Se trata de una operación donde participan policías municipales, la Guardia Nacional y agentes de migración mexicanos según un boletín difundido la semana pasada por el ayuntamiento que encabeza Monserrat Caballero.
Sin embargo hay grupos que cuestionan la legalidad de esos retenes presentados como un plan piloto para agilizar los cruces fronterizos.
“Las autoridades mexicanas no tienen porqué funcionar como un filtro o como un elemento de contención de estas personas que están en su derecho de acercarse a la frontera y solicitar asilo” dijo a Tijuanapress.com Soraya Vazquez Subdirectora de Al Otro Lado, una organización binacional que defiende el derecho al asilo.
Considera que no está muy claro cómo funcionarían.
“Si están pensando en revisar documentación migratoria pues es algo que sería anticonstitucional” agregó la activista.
La idea de colocar vigilancia en las cercanías de las garitas fue promovida hace meses por el Cónsul de Estados Unidos en Tijuana.
“Estamos buscando la balanza verdad, de ese flujo eficiente y rápido” insistió hace unos meses el cónsul Tom Reott, en una conferencia de prensa organizada para hablar sobre otro programa relacionada al cruce de transporte de carga.
Por esos días crecía el número de extranjeros que se forman como turistas sin tener visa y al llegar a la caseta de inspección reclaman asilo.
“Personas de Rusia que intentan cruzar a los Estados Unidos en una manera irregular que causa un poco de caos”
Entonces, los inspectores de aduana norteamericana se apostaron en el límite territorial para impedir que gente sin documentos llegara a territorio estadounidense.
Quienes favorecen este plan aseguran que permitirá que el personal estadounidense sea reubicado, reduciendo así los tiempos de espera.
Otros grupos como la Ángeles Sin Fronteras ya habían rechazado la propuesta.
´´Lo feo es que quieran poner un ´´Check Point´´, un punto de revisión y que lo pongamos nosotros, que vergüenza de veras´´ dijo recientemente Sergio Tamay, quien dirige Ángeles Sin Fronteras.
Tamay advirtió que de instalarse el retén podrían manifestarse en las garitas.
Al Otro Lado explicó que revisarían la posibilidad de emprender acciones legales contra dichos retenes.