Aumentó la cantidad de venezolanos expulsados por Tijuana

Este lunes registró la mayor cantidad de ciudadanos venezolanos expulsados por Tijuana en comparación con el número que estuvieron sacando los primeros días que el gobierno del presidente Joe Biden comenzó esta nueva política.

La oficina municipal de atención al migrante de Tijuana informó que el jueves llegaron los primeros expulsados que huyen del régimen del presidente Maduro, fueron 140 y el viernes 14 de octubre fueron otros 24.

El sábado 15 de octubre enviaron 123 y el domingo 65 lo que daba un total de 352 poniendo el promedio diario por debajo de los 100 hasta el fin de semana.

Y aunque todavía no hay una confirmación oficial estima que este martes llegaron – contra su voluntad- otros 200 más.

Tijuana ya era la ciudad con más repatriaciones en toda la frontera, antes de que Estados Unidos empezara a expulsar por aquí venezolanos que le pidieron asilo entrando por territorio mexicano.

‘’Estamos acá, muchos están sin dinero, sin documentos, de aquel lado quedamos sin documentos’’ dijo un venezolano que solo se identificó como Erik.

Los retornados a México bajo esta nueva política norteamericana se topan con que no hay espacio en los albergues ni recursos para apoyarlos.

Quienes llegaron con el primer grupo al que regresaron la semana pasada dicen que ya habían entrado por Texas y los pusieron en un centro de detención para luego regresarlos por California con engaños.

‘’Yo me entregué el día 9 y el decreto salió el día 12 y a nosotros nos subieron a un avión, nos trajeron pa ac pa San Diego y de ahí nos trajeron y nos cruzaron pa acá’’ relató  Alberto otro venezolano que vendió su patrimonio para poder hacer el viaje al norte.

Aun así, es de los afortunados porque llegaron primero y algunos alcanzaron lugar en algún albergue. 

‘’ Otros compañeros están durmiendo en la calle, otros buscando empleo’’ agregó Erik

Este lunes, activistas quemaron piñatas con la foto de Anthony Blinken, Secretario de Estado Norteamericano y Marcelo Ebrard, Secretario mexicano de Relaciones Exteriores.

‘’Es una traición a nuestros hermanos venezolanos, haciéndole el trabajo sucio a los Estados Unidos’’ dijo tras una conferencia de prensa Sergio Tamay, director de Ángeles sin fronteras.

‘’Es muy lamentable que no entiendan que primero deben de manejar un programa de apoyo económico a los estados fronterizos y a los  municipios’’ reclamo Jose Maria Garcia Lara, director de la Alianza Migrante de Tijuana.

Recriminan el acuerdo firmado entre México y Estados Unidos que presuntamente pretende desalentar  el tránsito de venezolanos por territorio mexicano. 

El gobierno estadounidense anunció que a partir del 12 de octubre,  extendería la aplicación del título 42, la medida sanitaria impuesta durante la presidencia de Donald Trump que permite la expulsión inmediata de los extranjeros argumentando razones de salud pública.

En un convenio con su vecino del sur logró que se permitiera la expulsión de los venezolanos a México. Y al mismo tiempo anunció que otorgará más visas de trabajo a mexicanos y admitirá a unos 24 mil ciudadanos de Venezuela siempre y cuando lleguen por avión y no hayan  cometido delitos o hayan sido previamente deportados.

En esta ocasión, se sumó a la protesta Jose Luis Perez Canchola, quien fuera el primer Procurador de Derechos Humanos estatal en el país a principios de los noventas y es reconocido por su trayectoria en al defensa y promoción de los Derechos Humanos.

‘’Miente el Canciller Marcelo  Ebrard. No hay respeto a los derechos humanos de los migrantes como ya se ha dicho y este problema va creciendo’’ sentenció el también integrante de la Academia mexicana de Derechos Humanos.

A pesar de que hay otras fronteras más cercanas en la ruta de los migrantes que van a Estados Unidos, desde el jueves, cuando la administración Biden empezó a expulsarlos a México,  habían cruzado por la garita de El Chaparral un promedio de 100 venezolanos al día aproximadamente.

Ciudades como Piedras Negras y Ciudad Juárez han visto llegar una mayor cantidad de venezolanos. Cifras reportadas por la patrulla fronteriza estadounidense indican que son casi 3 mil diarios  a lo largo de toda la frontera.

Por eso el número de expulsados en esas ciudades es mayor, aunque también han enviado grupos de venezolanos en lo que llaman ‘’deportación lateral’’ a otras fronteras mexicanas como Nogales, Sonora.

Leave a Reply

%d bloggers like this: