No se puede esperar mucho de los militares en seguridad dice Pérez Canchola
´´Esta es una crisis extrema´´ dijo José Luis Pérez Canchola, respecto a la decisión de extender la participación del ejército en temas de seguridad pública, recientemente aprobada en el Senado.
Quién fuera el primer Procurador de Derechos Humanos estatal del país y durante décadas ha militado en organizaciones de la izquierda política mexicana comentó que los militares no están preparados para ser investigadores.
´´La responsabilidad fundamental es de los estados y municipios con sus policías locales, que son los que tienen en primera mano la responsabilidad de atender a la población. En el caso del uso del ejército siempre se debe decir funciones y tiempo. Yo lo entiendo, lo están tratando de lanzar hasta el 28 para darle tiempo a los estados de que reconstruyan sus policías, pero por otra parte el ejército no es investigador de delitos. Los soldados son jóvenes desempleados que se van como soldados como una salida también a su necesidad personal ´´, comentó el integrante de la Academia Mexicana de Derechos Humanos en entrevista con Tijuanapress.com.
En ese sentido advirtió que no se puede esperar mucho por parte de los militares en cuanto a labores de contención del delito.
Esta semana el Senado mexicano respaldó la intención del gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador de ampliar el papel del ejército en cuestiones de seguridad.
¨Pero al mismo tiempo yo insistiría que la sociedad debe exigirle a sus gobiernos locales, la creación de policías científicas de Investigación del Delito´´ agregó Pérez Canchola.
En el video el también activista pro Derechos Humanos habla de la enorme carga en términos de denuncias que tienen que atender las autoridades en la actualidad que ya de por sí, representa una carga prácticamente imposible de atender.