Iglesia católica realiza jornada por los migrantes y refugiados

En su edición 108, de la jornada mundial de los migrantes y refugiados, la iglesia católica celebra la aportación de quienes han dejado su tierra en busca de una nueva vida.

´´El santo padre nos pide ver a la migración no como un problema sino como una oportunidad´´ dijo Fabio Baggio, Subsecretario de migrantes y refugiados del Vaticano.

Desde 1914  observan el último domingo de septiembre el fenómeno de la movilidad humana que ha ido cambiando con el tiempo.

´´La migración forzosa o forzada hoy se está desarrollando de manera mucho más contundente que las décadas pasadas´´ agregó Baggio en el mensaje distribuido mediante la cuenta de YouTube del Vaticano.

En la frontera entre México y Estados Unidos la migración internacional no está tan lejos de lo que se vive en Europa, Asia o África.

´´Persecuciones y genocidios que se han dado en también en algunas partes del mundo que obliga a las personas a dejar sus casas para desplazarse en el territorio nacional y muchas veces también lo hacen afuera de su país´´ comenta el sacerdote.

De acuerdo a la ONU, en 2021 hubo 81 millones de personas obligadas a dejar su lugar de origen y más de 21 millones cruzaron alguna frontera en busca de refugio.

Dilcia Cruz es hondureña pero hace años que abandonó la nación centroamericana.

´´´Yo le pido a Dios que  me dé la oportunidad y las personas de estados unidos que me dé la oportunidad de darnos un permiso para trabajar´´ dijo entrevistada en Tijuana.

Esta madre asegura que la violencia la obligó a huir de Honduras. Se refugió en México pero ahora busca emigrar a Estados Unidos.

´´Estas fronteras son muy inseguras y quiero un futuro mejor para mis hijos´´ explicó.

En Tijuana, la iglesia católica tiene décadas de trabajo en favor de migrantes, deportados, refugiados y retornados. 

´´Yo llegué a Tijuana hace 21 años como misionera de la iglesia católica vine a brindar un año de mi vida al servicio de la comunidad´´ comenta Claudia Portela una uruguaya que dirige el desayunador salesiano.

Diariamente dan de comer a cientos de personas lo mismo migrantes que indigentes.

´Ḿi misión personal es dedicar la mayor parte de mi tiempo a ayudar a las personas más vulnerables´´ dice Portela que ya se naturalizó mexicana.

Es también un ejemplo del capital humano que llega con la migración.

La Jornada mundial por los migrantes y refugiados enfatiza que la gente también es desplazada por la miseria y hasta por el cambio climático que afecta diversas regiones en el mundo.

´´Primero, es una oportunidad de crecer en humanidad con un sentido de inclusión y segundo, una oportunidad de desarrollo económico, cultural, social que se da a partir de los flujos de personas distintas que llegan a enriquecer nuestras iglesias y nuestras sociedades´´ reitera Baggio.

Leave a Reply

%d bloggers like this: