Riqueza y ricuras de la migración
Veronica Sigala acudió a Palacio municipal a realizar un trámite y
terminó saboreando unas pupusas salvadoreñas.
´´Desde hace como más de 10 años no me había comido una´´ dijo a Tijuanapress.com la jaliciense residente de esta frontera.
Encontró que en el patio central instalaron módulos de comidas elaboradas por migrantes que han llegado a esta frontera.
´´Me encantó porque es algo internacional, es una oportunidad de que los ciudadanos podamos degustar platillos de otros países´´ agregó.
´´El espíritu es mostrar la otra cara de la migración estamos acostumbrados a ver imágenes de campamentos, de albergues desbordados, de caravanas de deportaciones y no queremos que esa narrativa gane´´ explicó Enrique Lucero, Director municipal de atención migrante en Tijuana cuya oficina organizó la primera feria internacional gastronómica y cultural
El joven ex diplomático mexicano comentó que quieren contrarrestar el estigma que aquí se escucha de quienes llegan buscando refugio o asilo en Estados Unidos y que en la prensa norteamericana presentan como una invasión.
´´A esto viene la migración a traer diversidad gastronómica a aportar a la economía´´ añadió.
Los asistentes descubrieron arepas de Venezuela, pollo frito haitiano, tamales de El Salvador, comida china venezolana y productos típicos de una docena de países
´´Probé dos cosas y los dos me encantó´´, dijo Yayoi Baggieri una mujer japonesa que por casualidad asistió a la Feria Gastronómica Migrante.
Algunos de estos migrantes ya tienen restaurantes en la ciudad pero otros venden en la playa muy cerca de la frontera.
´´Rentamos una mesita ahí en la playa con una sombrilla y 4 sillas y empezamos a pasar en vivo y empezó a llegar la gente´´ dijo Marsellesa Moreno propietaria de ´´Sabores de Venezuela´´ que antes ya tuvo un restaurante pero tuvo que cerrarlo por problemas económicos.
Otros venden por redes sociales pero ya sueñan con crecer su negocio y aportar más a la ciudad que les ha acogido como Emperatriz Calleja, una venezolana que llegó hace varios años a Tijuana, por una enfermedad y la falta de medicamentos que había en su país..
´´Nos estamos apoyando unos con otros estamos emigrando de un país que tenemos…tuvimos que emigrar ́ ́, comentó.
´´Las autoridades dijeron que el primer día de esta feria fue todo un éxito tanto que ya consideran invitarlos a participar en las celebraciones de la independencia mexicana el próximo 15 de septiembre´´
Muchos de los participantes regresarán este miércoles a Palacio Municipal y estarán ahí hasta las tres de la tarde.