Tubería dañada de Tijuana que contaminó San Diego quedaría reparada el fin de semana

Autoridades de Estados Unidos y México inspeccionaron este jueves los avances en los trabajos para reparar la tubería del sistema de alejamiento de aguas residuales dañadas el 30 de julio y que ocasionaron un derrame masivo de aguas negras que afectó las costas de San Diego.

La tubería rota  que se encuentra en el Cañón del Matadero, a un lado de la avenida internacional, debería estar arreglada para este fin de semana según informaron en un comunicado emitido por la sección norteamericana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas México-Estados Unidos. 

La Comisionada de los Estados Unidos,  Dra. Maria-Elena Giner y su contraparte la Comisionada de México Adriána Reséndez visitaron el sitio del percance y anunciaron que una vez realizadas las reparaciones necesarias se podrán reactivar las estaciones de bombeo para redirigir el drenaje de la ciudad de Tijuana y evitar los derrames al país vecino.

La ruptura en la tubería fue causada por un contratista según lo declarado por el titular de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana, mediante un comunicado fechado el 2 de agosto:

“Dicha fuga fue originada por perforaciones realizadas por un contratista que trabajaba sobre la avenida, realizando maniobras para la elaboración de estudios de mecánica de suelo del plan ejecutivo para el Viaducto Aeropuerto – Soler, uno de los proyectos federales que se desarrollarán en la entidad a cargo de la SEDENA” dijo el director general de la CESPT, Víctor Daniel Amador Barragán.

En el comunicado emitido este jueves 11 de agosto  por la CILA explicaron que como medida de emergencia : ‘’La Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales de South Bay (SBIWTP) estuvo recibiendo parte del flujo de las tuberías dañadas para su tratamiento en los Estados Unidos.  Durante agosto, la (SBIWTP) trató un promedio diario de 31.5 millones de galones (mgd), lo que excede el diseño de la planta cuya capacidad de 25 mgd’’

“Agradecemos la pronta respuesta de las autoridades mexicanas para reparar la infraestructura dañada”, dijo la Comisionada Giner. 

“También estamos explorando qué otros proyectos podrían emprenderse a corto plazo para reducir los volúmenes de aguas residuales no tratadas que se descargan en el océano”, agregó.

Las fallas en la tubería del lado mexicano y el derrame de drenaje que terminó en el cauce del río Tijuana del lado norteamericano, provocó que se cerraran las playas a los bañistas en Imperial Beach y Coronado.

Es un problema añejo que ha provocado tensiones entre ambos países. 

A pesar de varios esfuerzos por atenderlo las descargas de aguas negras provenientes del viejo y deficiente sistema de drenaje de Tijuana siguen contaminando el océano en México lo que impacta negativamente  las costas del lado estadounidense.

Leave a Reply

%d bloggers like this: