Situación en la frontera no mejora mucho con cancelación del MPP

Foto: Archivo Tijuanapress.com

El anuncio de la cancelación del programa “Quédate en México” tendrá poco impacto en la frontera debido a que la administración del presidente Biden mantiene vigente el título 42.


La estrategia impuesta por el presidente Donald Trump fue bautizada oficialmente con el eufemismo de “Protocolos de Protección al Migrante” y obligaba a los peticionarios de refugio principalmente de Honduras, El Salvador y Guatemala a esperar su trámite de asilo en Estados Unidos, en México. En la práctica se fueron incrementando las nacionalidades que fueron incluidas en esa política.


Un comunicado del departamento de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos citó al Secretario de Seguridad Interna Alejandro Mayorkas, diciendo que “El MPP tiene fallas endémicas, impone costos humanos injustificables y aleja los recursos y el personal de otros esfuerzos prioritarios para asegurar nuestra frontera”.

En el boletín especifican que quienes ya se encuentran enrolados en el MPP, y que tienen cita en la corte para revisar los avances de su caso, ya no tendrán que regresar a México, su procedimiento continuará en territorio estadounidense para ver si cumplen con los criterios para otorgarles asilo.

Soraya Vazquez, subdirectora de la organización no gubernamental “Al Otro Lado” reconoció la decisión judicial que le permite a la administración Biden seguir desmantelando dicho programa, pero dijo que no es suficiente.

“Es una buena noticia, es un pequeño avance” dijo Vazquez quien recordó que el gobierno del presidente Joe Biden no ha restaurado el derecho al asilo pues mantiene  vigente el título 42 una orden sanitaria que ha sido usada desde la era Trump para expulsar de manera expedita a los migrantes que ingresan a Estados Unidos y rechazar a quienes solicitan asilo en los puertos de entrada.Y agregó:

“¿Qué esperamos nosotros? Que abran la frontera como la abrieron para las personas de Ucrania, que procesaban mil personas al día”

“Al Otro Lado” ha ayudado a miles de personas a solicitar asilo mediante una excepción humanitaria o “Parole” a pesar del título 42 y el “Quédate en México” pero su Sub-directora explica que las autoridades norteamericanas solo aceptan casos excepcionales.

“Son casos de salud pero muy graves, o sea, personas que tienen algún cáncer, personas que tienen algún tipo de condición médica donde su vida está en riesgo si no se atienden en el momento”

Explicó que mientras tanto hay un registro de 70 mil personas que han llenado la encuesta que Al Otro Lado aplica a quienes pretenden refugiarse en Estados Unidos  y esa cantidad es solo de los hispanohablantes, pues tienen un segundo grupo – menos numeroso pero de miles principalmente en Creole, por los solicitantes de nacionalidad haitiana.

“Estamos ahorita en la encuesta, atendiendo a las personas que llenaron la encuesta en el mes de julio del año pasado” dijo Vázquez en entrevista con Tijuanapress.com.

Una larga espera que se sigue prolongando con la llegada diariamente de personas de diversos países incluyendo México. 

Leave a Reply

%d bloggers like this: