Medios, migrantes y la frontera posibles blancos de terrorismo

Puede escuchar esta nota aquí.

El Departamento de Seguridad Nacional, ( DHS por sus siglas en inglés) renovó el boletín del Sistema Nacional de evaluación del riesgo de eventos terroristas  mencionando específicamente a los medios como un potencial objetivo para ataques o actos violentos. 

“En los próximos meses, esperamos que el entorno de amenazas se vuelva más dinámico´´dice el boletín 

Considera que varios acontecimientos (como la masacre en la escuela de Uvalde, Texas o el ataque racista registrado en un supermercado en Buffalo, Nueva York) podrían ser aprovechados como pretexto para justificar actos de violencia contra diversos objetivos”. 

´´Exhortamos a todas las salas de redacción a desarrollar un plan y educar a los periodistas para que estén enterados de la situación”, dice el texto en inglés.

“Algunos extremistas violentos domésticos (nacionales)  han expresado quejas relacionadas con su percepción de que el gobierno norteamericano no quiere o no puede mantener la seguridad en la frontera entre EE. UU. y México y han incitado a la violencia para detener el flujo de inmigrantes indocumentados a los Estados Unidos. Evaluamos que existe un mayor riesgo de que los extremistas violentos estadounidenses utilicen los cambios en las políticas relacionadas con la seguridad fronteriza y/o los mecanismos de aplicación para justificar la violencia contra personas, como minorías y los funcionarios de agencias de la ley en la frontera”

La alerta había sido lanzada desde el pasado 7 de febrero y expiraba el 7 de junio, pero ahora la extendieron hasta el 30 de noviembre del 2022. Con ella hacen un llamado a la población en general pidiendo reportar cualquier actividad sospechosa a las autoridades.

El gobierno norteamericano explica que en la internet detectaron foros de individuos y grupos extremistas formados dentro de Estados Unidos que promueven teorías conspirativas como la que plantea que hay un plan para reemplazar a la raza blanca por las minorías en la Unión Americana.

“Seguimos considerando que la principal amenaza de violencia mediante ataques masivos en los Estados Unidos proviene de delincuentes solitarios y pequeños grupos motivados por el odio y una variedad de creencias ideológicas y/o agravios personales”.

La renovación de esta alerta ocurrió días antes del inicio de las audiencias del Congreso con relación a los acontecimientos ocurridos el 6 de enero de 2021 en el Capitolio, cuando una multitud irrumpió violentamente tratando de detener el proceso de certificación de las elecciones.

Muchos de los que vandalizaron la sede del Congreso en esa fecha  se negaban a reconocer el triunfo de Joe Biden y hoy un comité congresional estadounidense analiza si fue un intento de insurrección que trataba de mantener al entonces presidente Donald Trump en el poder a pesar de haber perdido en la votación.

Además de advertir de posibles ataques u otros hechos terroristas por ciudadanos estadounidenses, la alerta también menciona que simpatizantes o militantes de grupos extranjeros islámicos como ISIS o Al Qaeda continúan al acecho.

En otro apartado, la División del Departamento de Seguridad Interna  refiere que sujetos de China, Irán y Rusia pretenden intervenir el procesos internos de manera malintencionada y con campañas de desinformación o propaganda.

“A medida que se acercan las elecciones intermedias de EE. UU. de 2022, los actores extranjeros maliciosos podrían reforzar sus mensajes para sembrar discordia e influir en el público estadounidense como hicieron durante ciclos electorales anteriores”, se lee en el documento.

Aunque no lo menciona el boletín oficial, una caravana de migrantes de distintos países avanza desde el sur de México rumbo a la frontera con Estados Unidos para pedir asilo, lo que ha sido explotado para alentar teorías de la conspiración por algunos medios de comunicación de Estados Unidos.

Leave a Reply

%d bloggers like this: