Pide el gobierno norteamericano a los ucranianos que ya no entren por México

Una familia ucraniana y su mascota son admitidos por la frontera sur.

Foto: Archivo Tijuanapress.com

Tras el anuncio hecho este jueves por el Presidente Biden, el gobierno norteamericano pide a los ucranianos desplazados por la guerra provocada por la invasión rusa que no vengan por la frontera sur.


“Los ucranianos que se presenten directamente en los puertos de entrada o ingresen a los Estados Unidos entre puertos de entrada sin documentos válidos para ingresar y que no hayan pasado por el proceso U4U serán devueltos a México, donde recibirán instrucciones sobre cómo completar el proceso U4U ”, informa la administración Biden mediante un comunicado.

Los detalles sobre los requisitos para acogerse a este programa aún no han sido publicados pero el gobierno norteamericano asegura que a partir del 25 de abril iniciará el programa que facilitará la entrada de los ucranianos directamente desde Europa.

Los voluntarios norteamericanos de origen ucraniano que han estado coordinando los esfuerzos de ayuda a los desplazados por la guerra habían estado pidiendo este cambio en la política norteamericana para evitar que fuera necesario trasladarse a México para pedir el asilo humanitario.

El viaje para una familia significa miles de dólares, pues al vuelo trasatlántico hay que agregar el de Cancún, o Ciudad de México a la frontera que durante la temporada vacacional de semana santa rondaba los 500 dólares desde Quintana Roo o unos 300 desde la capital mexicana.

Los voluntarios anunciaron hace unos días que ellos solo podrían seguir asistiendo a los desplazados hasta el 15 de mayo.

La frontera anticipa el arribo de miles de migrantes para el mes de mayo, debido al anuncio hecho por autoridades norteamericanas de que dejarán de aplicar el titulo 42 a los solicitantes de asilo, una medida sanitaria que faculta a los agentes estadounidenses a rechazar a quienes buscan asilo humanitario conforme a las leyes norteamericanas e internacionales.

A continuación se reproduce íntegramente el comunicado oficial estadounidense:

El 25 de abril, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) implementará “Unidos por Ucrania (U4U)”, un programa que permitirá a los ucranianos que huyen de la invasión de Rusia a su país permanecer temporalmente en los Estados Unidos por hasta dos años, mientras las condiciones de vida en Ucrania no les permitan regresar con seguridad a sus hogares.

Unidos por Ucrania brinda un proceso seguro y ordenado para los ucranianos que se encuentran actualmente en Europa y que tienen vínculos con los Estados Unidos para viajar, trabajar y permanecer temporalmente en los Estados Unidos.



Este programa global es la base única para que los ucranianos soliciten estancia en los Estados Unidos. Estados Unidos alienta encarecidamente a todos los ucranianos que se encuentran actualmente en Europa a quedarse donde están y solicitar su admisión a Unidos por Ucrania desde allí.

Una vez que los solicitantes sean agrupados con los patrocinadores, podrán reservar viajes directamente desde Europa a los Estados Unidos. No habrá ventajas ni trámites más rápidos para quienes transiten por México.



El Gobierno de México está trabajando en estrecha colaboración con el Gobierno de los Estados Unidos para garantizar un procesamiento adecuado, humano y eficiente bajo el programa Unidos por Ucrania.

Conforme la manera en que Estados Unidos procesa a otras poblaciones, los ucranianos ya no serán recibidos directamente en los puertos de entrada fuera del proceso U4U. A partir del 25 de abril, los ucranianos que lleguen a México pasarán por el mismo proceso que aquellos que estén en Europa.



Los ucranianos que se presenten directamente en los puertos de entrada o ingresen a los Estados Unidos entre puertos de entrada sin documentos válidos para ingresar y que no hayan pasado por el proceso U4U serán devueltos a México, donde recibirán instrucciones sobre cómo completar el proceso U4U.

Los solicitantes ucranianos para el programa U4U serán responsables de su propio transporte a la Ciudad de México para su procesamiento.



La información sobre la implementación de U4U en México estará disponible en https://mx.usembassy.gov/unitedforukraine/.



En los próximos días, Canadá, México y Estados Unidos sostendrán una conversación a nivel de América del Norte sobre la crisis en Ucrania, incluido el apoyo a los ucranianos que huyen de la invasión de Rusia a su país.

Leave a Reply

%d bloggers like this: