No todos los vacunados van a poder cruzar la frontera
El fin de las restricciones para los viajes no esenciales es algo que esperaban millones de personas en la frontera norte de México.
´´Me pareció excelente porque puedo ir a visitar a mi familia´´comentó Esmeralda Gutiérrez, residente de Tijuana.
Ambos gobiernos anunciaron que los primeros días de noviembre nuevamente se podrá ir de compras de visita o de turista a Estados Unidos.
´´El Departamento de Seguridad Nacional permitirá la entrada a viajeros no esenciales que tengan completo el esquema de vacunación contra el COVID-19´´ dice Edgar Ramírez, vocero de las autoridades norteamericanas mediante una grabación difundida en redes sociales.
Con el argumento de la pandemia el gobierno estadounidense limitó el acceso de mexicanos y otros extranjeros por tierra durante más de un año y medio.
´´Nos conviene a todos que abran porque mal que bien uno va y compra allá cosas pues un poco -entre comillas- más económico´´ dijo Carmen Hernández quien reside en Tijuana.
En el norte hay un alto porcentaje de vacunados, gracias a que la administración de López Obrador envió un millón trescientos mil vacunas que donó el Presidente Joe BIden hace meses a los estados fronterizos
Marco Antonio Sánchez es residente de Tijuana dice que a él hace tiempo que le negaron la visa así que no cruza la frontera pero entiende del interés por su reapertura
´´Tiene que ver con el comercio que vengan y que vayamos para allá turístico seguro, también´´
Pero ahora algunos tienen problemas para obtener el comprobante de vacunación, indispensable para beneficiarse del cambio en la frontera.
La Sra. Hernández, quien labora en una farmacia de esta ciudad el sistema oficial para obtener su comprobante de vacunación no funciona correctamente.
A pesar de que ella tiene su esquema completo la página oficial solo rolo registra la primera dosis.
´´Varias personas que hemos hecho lo mismo, dice que no existe el expediente cuando ella sí se vacunó´´ comenta con enfado.
A otros como Itzel Martínez maestra de primaria no le entusiasmó la reapertura porque la vacuna que el gobierno mexicano puso al magisterio no está aprobada por la organización mundial de la salud, otro de los requisitos para volver a la vida transfronteriza.
´´Lastima que no me va a aplicar a mí por el tipo de vacuna que tengo´´ dijo la joven educadora.
Cansino-Bio de origen chino fue una de las vacunas que aplicaron en la república al sector educativo pues fueron de los primeros en ser inmunizados.
´´Ahora muchos temen que al levantarse las restricciones para entrar a Estados Unidos las filas en las garitas internacionales sean mucho más largas´´