Expediente confidencial
Revo(l)cación de mandato
El 5 de noviembre próximo se cumplen dos años de que el Congreso de la Unión aprobó la reforma constitucional para implementar la revocación de mandato.
Sin embargo, en Baja California, el tema sigue congelado en el Poder Legislativo.
El lunes 20 de septiembre, dicho tema sería dictaminado en la comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, con el objetivo de que el pleno cameral lo votara en su sesión del 23.
Pero la revocación acabó revolcada, por las deficiencias que tenía el proyecto de dictamen.
Resulta que la dirección de Consultoría Legislativa entregó un proyecto donde no se consideraba la Ley Federal de Revocación de Mandato, aprobada el 3 de septiembre pasado por el Congreso de la Unión y publicada el 14 del mismo mes en el Diario Oficial de la Federación.
Salió en todos los noticieros de TV y radio, también en los periódicos, pero parece que en Consultoría Legislativa no se enteraron.
Y es que pretendían dictaminar un tema cuyo marco jurídico se modificó, sin tomar en cuenta eso. Una muestra de la pereza que existe en esa instancia del Congreso.
Pereza que resulta más insultante si tomamos en cuenta que el director de Consultoría Legislativa, Francisco Javier Tenorio Andújar, gana 65 mil pesos mensuales. Más de lo que recibe la presidenta municipal de Mexicali. Y, evidentemente, el trabajo de Tenorio es menos complejo que el de ella.
A eso, súmele que el dictamen no fue circulado en tiempo y forma, sino apenas la noche del día anterior y no con las 72 horas que marca la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado.
Pero ese proyecto de dictamen, erróneo, se hubiese aprobado y llevado al pleno asambleísta, de no ser porque dos integrantes de la comisión, Sergio Moctezuma Martínez López y Daylín García Ruvalcaba, alertaron de la barrabasada que se cometería.
Moctezuma dijo: “No sólo no nos habían hecho circular los dictámenes con antelación, como la ley lo establece, con las 72 horas que la Ley Orgánica del Poder Legislativo fija, (… sino que) leí detenidamente todo, durante casi 5 horas, y considero que tiene algunas inconsistencias”.
“En mi apreciación, si somos estudiosos del derecho constitucional, no podemos ser candil de la calle y oscuridad de nuestra casa”, agregó.
Después, Moctezuma empezó a desgranar las inconsistencias del dictamen:
“Por citar un ejemplo, ¿no? El artículo sexto transitorio, ya quedó superada la vigencia transitoria, al haberse emitido la Ley Federal de la Revocación de Mandato, es decir, el ordenamiento que no fue tomado en consideración, por esta comisión, durante la elaboración de su dictamen (…). Por otro lado, cuando la ley federal…”.
“Diputado Sergio, ya serían esos temas de fondo. Si me permites, para hacer un planteamiento…”, le interrumpió Juan Manuel Molina, el presidente de la comisión, quien, enseguida, propuso retirar el proyecto de dictamen del orden del día.
Qué descobijada le estaban poniendo a Tenorio, eh. Salvado por la campana.
Vamos a ver cuántos meses más tarda en hacerle los cambios respectivos al proyecto de dictamen. Total, cobrando 2 mil 167 pesos diarios, ¿cuál es la prisa? ¿Verdad?
P.D.: Si algo nos pasa, es para callarnos
Comentarios: gerardofm2020@gmail.com